...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Este 17 de abril se inauguró la séptima edición del Festival Internacional Raíces para Niños y Niñas, un proyecto de la compañía AjíMaíz que tiene el objetivo de acercar la cultura a las infancias y llevar el teatro, la música y el arte en general a las periferias del estado, aquellos que no siempre tienen la posibilidad de disfrutar de este tipo de proyectos.
Este festival, que inició hace 7 años en Argentina y luego llegó a nuestro país, tiene planeadas distintas actividades de la mano de distintas instituciones y grupos creativos que con el tiempo se han unido, como la Luciérnaga Móvil de Zapopan y el Centro Cultural Helénico.
“Algo que es muy destacado de este proyecto es que tratamos siempre de volver a los mismos lugares, de esa manera creamos lazos con todos los que disfrutan del festival. Año con año visitamos aquellas locaciones en las que estuvimos antes y nos reconocen, se crea un lazo muy bonito”, explicó Araceli Flores, quien ha impulsado AjíMaíz, de la mano de Fernando Gutiérrez.
“El festival ha procurado ser un festival viajante, itinerante, que va a diferentes zonas de la misma área metropolitana, y en algunas ocasiones hemos ido a otros espacios”, explicó.
Con 7 años de experiencia, Araceli no descarta las nuevas alianzas. La también actriz dijo que se encuentran abiertos para propuestas artísticas, que puedan unirse en futuras ediciones y proyectos.
El Festival Internacional Raíces para Niños y Niñas tiene más detalles de todas las actividades en sus redes sociales (@FestivalInternacionalRaícesParaNiñosyNiñas, en Facebook, y @FestivalInternacionalRaíces, en Instagram), o en las redes de AjíMaíz (@AjiMaiz en todas las redes).
Algunas de las actividades que se llevan a cabo en esta edición son: la presentación del cuentacuentos Pepe Veloz en la Biblioteca de Santa Anita, a las 18 horas, hoy viernes, así como el taller de gestión emocional con Rodrigo Becerril en la Luciérnaga Móvil, a las 18 horas, este sábado 20 de abril. El domingo se realizará Casting para un hermano, en la luciérnaga móvil, a las 11 horas. Todas las actividades de este proyecto son gratuitas.
jl/I