El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Utilizar plástico diariamente no daña al planeta, lo que causa su daño es la forma en la que es desechado, afirmó Miguel Magaña Virgen, jefe de Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas-Ambientales (CUCBA).
Explicó que eliminar el uso de los plásticos y regresar al uso del papel podría tener un impacto al ambiente porque entonces se talarían más árboles.
Aunque reconoció que los plásticos tienen un impacto negativo en la alimentación, en la atmósfera, interrumpe los procesos biológicos, los procesos químicos, está en el agua y aire y daña la salud, pero también tiene impactos positivos en el día a día, principalmente, en los sectores médicos y de prevención.
Por ello, Magaña Virgen insistió que el problema no es el uso del plástico sino cómo se desecha.
“El problema es el desecho que no sabemos manejar el desecho lo tiramos en todas partes como no tiene valor, no es importante y lo tiramos en todas partes si se requiere mucha investigación para ver qué se hace con el plástico cuando se deja de utilizar porque de otra manera el plástico no utilicemos otra cosa, eso no va a ser posible en muchos, muchos, muchos años, pero entre tanto pues vamos a tener conflicto porque señala precisamente las Organización Mundial de la Salud que habrá que regular y reducir el uso del plástico en los próximos años tronos para 2040 que ya no tengamos que usar plástico”.
Miguel Magaña Virgen detalló que el plástico tiene varias ventajas en el proceso de alimentos, en los servicios médicos, e incluso en la prevención de enfermedades, pero al tirar el plástico no se realiza adecuadamente y termina en los basureros.
Lamentó que los candidatos a nivel local y federal no tengan propuestas ambientales.
EH