...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con cada proceso electoral, la violencia política va en aumento y se concentra en las zonas donde el crimen organizado tiene mayor influencia como Guanajuato, y Guerrero, señaló Armando Zacarías Castillo, jefe de Departamento de Estudios Políticos del CUCSH.
Añadió que en dichas regiones por primera vez se observa un desplazamiento de la estructura institucional del estado.
“Lo que nosotros podemos ver es que la violencia está concentrada en ciertas zonas donde el crimen organizado tiene una presencia mucho más destacada por ejemplo en el caso de Guanajuato que por otro lado en el estado de Guerrero, en diferentes zonas del estado de Guerrero, donde ha habido una muy importante actividad del crimen organizado y por primera vez vemos un desplazamiento de la estructura institucional del estado y se están superponiendo algunas líneas del crimen organizado en lo que se refiere al proceso o los procesos electorales”.
Armando Zacarías indicó que ante la escalada de la violencia se debería tener protocolos y estrategias sobre cómo actuar ante este tipo de actos.
Manifestó que en Jalisco hay un gran adeudo, en el proceso electoral de 2021 no se pudieron desarrollar las elecciones en el municipio de Jilotlán de los Dolores debido a las pugnas de los criminales que desalentaron la participación política, situación que en el actual proceso electoral se está replicando en otros municipios, donde sólo hay un candidato registrado.
“Tenemos un municipio en Jalisco, gran adeudo que tiene el Estado al no haber podido reponer un proceso electoral en uno de sus municipios y en este momento no parece que la situación ha cambiado mucho ni en ese ni en algunas otras regiones”.
Armando Zacarias Castillo, jefe de Departamento de Estudios Políticos del CUCSH, consideró que la realización de un mapa de riesgo en los procesos electorales no resolverá el problema si no interviene el Estado.
EH