...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, en Jalisco quedaría en el tercer lugar de las preferencias electorales.
De acuerdo con la reciente encuesta del periódico Reforma, publicada el pasado lunes 6 de mayo, la abanderada del PRI, PAN y PRD perdió seis puntos en tan sólo dos meses, al pasar de 23 a 17 por ciento de las intenciones de voto en la entidad, mientras que Jorge Álvarez Máynez, impuesto al azar luego de la retirada de Samuel García y quien, a principios del año, era un desconocido para la mayoría de los mexicanos, logró subir 10 puntos, al pasar de 8 a 18 por ciento.
Bueno, Claudia Sheinbaum está muy alejada de sus contrincantes, en el primer lugar, con el 65 por ciento de las intenciones de voto.
Estos números colocan a Xóchitl Gálvez en la tercera posición, lo cual sería una derrota terrible para los priistas, panistas y perredistas de Jalisco, quienes son los que hacen la campaña en el territorio, puerta a puerta, en las calles y en las colonias de los municipios.
Implicaría que el trabajo no se hizo bien o que hay un desánimo derrotista que no permite avanzar, pero el punto es si Gálvez pierde el segundo lugar. Ahora esa es la cuestión.
En Jalisco no se ve a los priistas, panistas y perredistas trabajando para que su candidata no caiga más en las intenciones de voto.
Incluso, la aspirante al gobierno de Jalisco por Fuerza y Corazón, Laura Haro, debería cuestionarse si la marca Xóchitl Gálvez le suma o le resta en sus discursos, pues nos encontramos en el momento clave de la campaña.
Se aproximan fechas decisivas para el electorado y también para los candidatos que sienten la derrota, algunos declinarán por Morena o por Movimiento Ciudadano, y otros tendrán que administrar el fracaso en las urnas.
El tema con perder en las encuestas, con estar en el fondo de la métrica de las intenciones de voto, es el desánimo.
La concentración de los electores y de los medios como lo refleja el monitoreo, realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), se enfocará ya sólo en los punteros porque estamos a tres semanas y días de la jornada electoral del 2 de junio.
El tiempo se agota y la caída para Xóchitl puede ser mayor, eso dependerá de la candidata y de sus militantes que trabajan en el territorio.
También hay que sumar que el PRI es el partido peor evaluado; gana como el partido por el cual las personas nunca votarían.
Es el momento clave para que la coalición Fuerza y Corazón por México en Jalisco decida qué quiere hacer en las próximas tres semanas, lo que sí es que se tienen que preguntar qué hacer con la derrota y qué trabajo harán en calle para evitar que Xóchitl caiga más puntos en Jalisco.
[email protected]
jl/I