...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La producción industrial en México creció 0.9 por ciento interanual en el primer trimestre de 2024, impulsada en particular por la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (10.7 por ciento).
Le siguió el avance en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (0.8 por ciento).
En contraste, se registró una caída en las industrias manufactureras (-1 por ciento) y la minería (-2.7 por ciento).
En marzo, la producción industrial decreció un -3 por ciento frente al mismo mes de 2023.
Esto es producto de las subidas interanuales de la construcción (5.7 por ciento) y de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (0.1 por ciento) y de las caídas en la minería (-5.5 por ciento) y la manufactura (-5 por ciento).
En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) avanzó 2.1 por ciento, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.
Esto pese al retroceso mensual de la minería (-4.1 por ciento), pero gracias a las subidas mensuales en la construcción (9.6 por ciento), en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.9 por ciento) y la manufactura (1.5 por ciento).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 3.2 por ciento anual en 2023, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3.5 por ciento anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El PIB de México subió un 3.9 por ciento en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó un 6.1 por ciento.
Para 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3 por ciento.
EH