El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El pintor mexicano Jesús Chucho Reyes se inspiró en el folclor del país para crear una paleta única de colores que imprimió frescura a su obra e influenció a grandes de su época como Mathias Goeritz, Juan Soriano y Luis Barragán, dijo este domingo Arturo López, curador de una nueva exposición del difundo artista.
Conformada por 15 piezas entre obras, objetos personales y documentos, la muestra Jesús Chucho Reyes Ferreira-Lo popular del color es la mayor muestra que se ha hecho del pintor y tiene como sede el Museo Cabañas.
“Tiene una gran producción artística porque utilizaba como materia prima el papel de china, que era muy barato en ese entonces y que le permitió desarrollar de manera experimental y cromáticamente no solamente temas tradicionales del arte popular mexicano sino también, por ejemplo, una fauna festiva”, dijo el curador.
Una primera entrega de esta exposición se mostró en 2018 en el Museo del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, aunque para la de Guadalajara se añadieron 90 piezas más que le darán al espectador una muestra más amplia del legado de Reyes (1880-1977).
Con formación autodidacta y un estilo marcado por el expresionismo y el fauvismo, Chucho es conocido por cuadros coloridos y de trazos libres que sirvieron de inspiración a personajes como Luis Barragán, ganador del premio Pritzker en 1980 por su trabajo arquitectónico.
“Mathias Goeritz como Luis Barragán siempre reconocieron el trabajo, la influencia que tuvo en ellos Chucho Reyes, no solamente por su colorido, sino igualmente por el trabajo que le daba la sensación de volumen, la sensación de espacios que a través del color, a través de las texturas, daba el material que utilizaba”, explicó López.
La amistad entre Goeritz, Barragán y Reyes los llevó a trabajar juntos en diversos proyectos culturales, como el diseño y construcción en 1957 de las Torres de Satélite, un conjunto escultórico de diversos colores que se volvió un referente en la zona metropolitana de Ciudad de México.
La muestra está dividida en cinco ejes temáticos que abarcan su faceta como anticuario, además de retratos de artistas de su época, carteles, decoraciones para teatro, pinturas de animales, de temas religiosos o de la muerte, además de un mural movible formado de 35 piezas armables que creó especialmente para una fiesta.
El curador señaló que las piezas que conforman la exposición provienen de 15 coleccionistas, y las seleccionaron y revisaron de manera minuciosa porque existen muchas piezas apócrifas del pintor.
“Mucha obra no es auténtica, entonces aquí un filtro importante fue ubicar la procedencia, para que realmente pudiéramos exhibir lo que está autentificado por las propias colecciones”, detalló.
La exposición estará en el Museo Cabañas hasta el 20 de octubre.
FRESCURA. El curador señaló que las piezas que conforman la exposición provienen de 15 coleccionistas, y las seleccionaron y revisaron de manera minuciosa. (Foto: Agencia EFE)
jl/I