La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Axel Francisco Orozco Torres, académico y especialista en seguridad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó este jueves su apoyo para que la marihuana sea reclasificada como una droga de bajo riesgo y anunció el comienzo oficial de los trámites para que se complete el proceso.
A través de un video publicado en redes sociales, el mandatario estadounidense afirmó que "nadie debería estar en la cárcel simplemente por usar o poseer marihuana" y que ha habido "demasiadas vidas" que han sido "trastornadas" por "un enfoque fallido hacia la marihuana".
"Estoy comprometido a corregir esos errores", apuntó el mandatario de 81 años, quien optará a la reelección en las presidenciales del próximo noviembre y se enfrentará presumiblemente al expresidente republicano Donald Trump.
Con esta medida, Biden apunta hacia la población joven en un momento en el que a la campaña del demócrata le preocupa perder gran parte de su apoyo por la ayuda incondicional que Estados Unidos ha dado a Israel en la guerra de Gaza.
Un alto funcionario de la Administración detalló este jueves a la prensa que ya se ha dado el paso formal para la reclasificación, la presentación del Aviso de reglamentación propuesta (NPRM, en inglés) a la Oficina del Registro Federal (OFR) en el que se propone que la marihuana pase del anexo I al III.
Actualmente, la marihuana está clasificada al mismo nivel que drogas como el fentanilo y la metanfetamina, mientras que con este cambio se busca que sea considerada al mismo nivel de riesgo de medicinas bajo receta como los esteroides anabólicos.
La fuente gubernamental recordó que este paso llega después de que, en 2022, Biden pidiera al Departamento de Justicia (DOJ) y al de Salud que revisaran cómo se clasifica la marihuana, un proceso en el que estuvieron "guiados por la ciencia y la evidencia".
Tras la presentación del NPRM, este será publicado en el Registro Federal y comenzará entonces un período de comentarios públicos de 60 días.
Tras ello, la administradora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), Anne Milgram, podrá asignar un juez de Derecho Administrativo para hacer una recomendación final y, con base en esta, el DOJ deberá tomar una decisión.
Desde su llegada al Gobierno en enero de 2021, recuerda la fuente oficial, Biden ha apostado por aprobar medidas para evitar que los ciudadanos entren en prisión por posesión de marihuana, entre ellas un indulto por delitos federales de posesión.
Actualmente, la marihuana con usos recreativos y limitada a los mayores de 21 años es legal en 24 estados. Mientras que la marihuana con fines medicinales es legal en 13 estados, además de aquellos donde está permitido su uso por placer.
El pasado 1 de mayo un grupo de senadores demócratas volvió a presentar una propuesta de ley que busca despenalizar el consumo de la marihuana a nivel federal.
La iniciativa tiene pocas probabilidades de prosperar porque los republicanos del Senado se oponen a la despenalización y, aunque tienen mayoría en esa cámara, los demócratas necesitarían su apoyo para aprobar la ley.
EH