El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Migrantes que esperan en la frontera norte de México para cruzar a Estados Unidos denunciaron este lunes que se intensifican las agresiones de la Guardia Nacional de Texas, Estados Unidos, a la que acusan de dispararles balas de goma y de gas pimienta, aunque estén del lado mexicano.
Los extranjeros varados en Ciudad Juárez expresaron que se sienten "acorralados" porque del lado estadounidense la Guardia Nacional de Texas les dispara, mientras que en el lado mexicano afrontan el riesgo que el crimen organizado los secuestre o que el Instituto Nacional de Migración (INM) los detenga.
Entre ellos está el venezolano Francisco Galicia, quien trabaja desde hace un año en Juárez, pero no ha conseguido cita con las autoridades estadounidenses para solicitar asilo, por lo que decidió cruzar por el río Bravo a la altura de la puerta 40, donde los agentes texanos lo han atacado con las balas de gas pimienta.
“Los policías de allá de El Paso tienen pistolas con gas pimienta, ahorita al Ejército (la Guardia Nacional de Texas) también le dieron y ahorita no nos podemos acercar ahí porque nos disparan. Son unas bolitas que si se revientan en el cuerpo de uno le pica, arde la cara, se ahoga uno, se ahogan los niños”, narró Galicia.
El venezolano indicó que los agentes texanos "tiran hasta bombas lacrimógenas", pero aún así prefieren arriesgarse porque los migrantes también le temen a los secuestradores en México.
“Piden hasta 2 mil o 3 mil dólares. Hasta la mamá de uno puede vender su casa para que lo puedan soltar a uno, para poder pagar la libertad”, expuso el suramericano.
Las acciones de las autoridades texanas ocurren pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó la semana pasada que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha estado “moderado” de forma reciente porque antes tenía una política “muy agresiva” contra migrantes y mexicanos.
También suceden en medio de crecientes operativos para frenar a los migrantes en Estados Unidos y México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno mexicano creció cerca de un 200 por ciento anual hasta casi 360 mil.
López Obrador y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”.
Elizaul Campos, de Venezuela, denunció que él también ha sido víctima de agresiones de las autoridades texanas, que también son hostiles con los menores de edad.
“No importa que tengan niños, les disparan, golpean a las mujeres. Aquí se ve todo, muchas madres desesperadas, mucha gente golpeada, se ve de todo. El tren se iba volteando, a unas personas las secuestraron, se ve de todo, pero bueno (hay que ir) para adelante”, señaló el hombre.
Contó que, tras caminar desde la homónima capital del estado Chihuahua a Ciudad Juárez, llevan en el río Bravo cinco o seis días en espera de pasar, comen una vez cada dos días y con raciones limitadas de agua por el riesgo que implica regresar a las tiendas mexicanas cercanas a la frontera.
“Nos insultan nos dicen cosas, pero está uno sin poder decir nada, estamos aquí ilegalmente dicen ellos a cada ratito nos disparan, quedan muchos niños llorando. A uno le pegaron por aquí y eso es lo que no se quiere, uno les dice que se calmen, pero no tienen compasión con ningún migrante”, lamentó.
EH