...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
El panel “Un cine que vivamos todes: Abriendo caminos de inclusión” se llevó a cabo dentro del FICG39 con la presencia del comediante Alexis Arroyo Ojitos de huevo y Lola Díaz González del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), quienes hablaron sobre las barreras que enfrentan las personas con diversidad funcional en un entorno discapacitante al hacer y consumir producciones audiovisuales, como el caso de Arroyo que es una persona con discapacidad visual.
“Hay una necesidad muy grande de las personas con discapacidad de consumir cine”, explicó Arroyo al recordar cómo en su infancia necesitaba que le narraran lo que pasaba en la pantalla.
Por su parte, Lola Díaz opinó sobre la importancia de que los productores y exhibidores empaticen y consideren que las audiencias están conformadas por un público con distintas necesidades.
jl/I