...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Es claro que los mecanismos actuales para decidir quiénes ocuparán las magistraturas y los juzgados, tanto en el orden federal como estatal, necesitan mejorarse, y mucho. Ese es uno de los temas en los que las organizaciones colectivas como Designaciones y Designaciones Jalisco han venido insistiendo desde hace muchos años.
La idea detrás de mejorar el proceso de designaciones es que mientras mejor diseñado esté, mayor será la probabilidad de que esos puestos sean ocupados por las personas más capaces e idóneas, y también aumentará el nivel de independencia que tendrán con respecto a los partidos políticos y otras instancias de poder, que desearían intervenir en sus decisiones.
Ahora que el tema se abrió de nuevo a la discusión, debido al empeño del presidente López Obrador por conseguir su aprobación, me parece que valdría la pena que nos demos oportunidad de pensar un poco en torno a eso. En otras columnas analizaré el contenido de la propuesta, así que en esta solo plantearé algunas preguntas que nos pueden ayudar a valorar la magnitud del reto.
Para empezar, ¿sabe usted a qué se dedica el Poder Judicial federal?, ¿cómo está organizado?, ¿cuántas personas lo integran, y qué tipo de trabajo se hace en sus diversos puestos? ¿Tiene idea de cuántos asuntos se atiende en promedio en cada juzgado y magistratura? ¿Sabe cuánto tiempo se tarda en resolver cada asunto?
Y ampliando el contexto, ¿sabe cuál es el número promedio de jueces por cada 100 mil habitantes que hay en México? ¿Y sabe cuántos debería haber, según los promedios de nuestro continente y del mundo? ¿Conoce el proceso que se lleva un juicio, y qué puede hacer si a usted no le satisface la decisión de quien lo llevó a cabo?
Por cierto, ¿se ha puesto a pensar qué es lo que necesitan saber quienes están a cargo de juzgados y magistraturas para hacer bien su trabajo? ¿Sabe si existen mecanismos de evaluación de su desempeño, y si se aplican? ¿Está al tanto de la existencia de mecanismos para prevenir la corrupción en el ejercicio de la función judicial, y si funcionan, y a cuántas personas se ha sancionado?
¿Ha leído la propuesta de reforma del presidente? ¿Le da respuesta a alguna de las preguntas anteriores? ¿Considera que permitirá resolver los problemas del Poder Judicial? ¿Ya calculó más o menos cuánto podría costar hacer lo que el presidente propone? ¿Tiene un estimado de a cuánto equivale lo que costaría llevar a cabo lo que propuso el presidente (cuántos hospitales, escuelas, clínicas, etcétera, se podrían construir con ese dinero)? Independientemente de quién hizo la propuesta, ¿le parece correcto dedicar esa cantidad de dinero a llevarla a cabo?
Finalmente, ¿cómo se imagina su Poder Judicial ideal? Desde su percepción, ¿qué se necesitaría cambiar, agregar o mejorar al Poder Judicial actual para que se acercara a su ideal? ¿Qué más necesita saber para entender qué es lo que hace que el Poder Judicial no sea ideal?
Para poder arreglar algo, primero es necesario entender la falla.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I