Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Es claro que los mecanismos actuales para decidir quiénes ocuparán las magistraturas y los juzgados, tanto en el orden federal como estatal, necesitan mejorarse, y mucho. Ese es uno de los temas en los que las organizaciones colectivas como Designaciones y Designaciones Jalisco han venido insistiendo desde hace muchos años.
La idea detrás de mejorar el proceso de designaciones es que mientras mejor diseñado esté, mayor será la probabilidad de que esos puestos sean ocupados por las personas más capaces e idóneas, y también aumentará el nivel de independencia que tendrán con respecto a los partidos políticos y otras instancias de poder, que desearían intervenir en sus decisiones.
Ahora que el tema se abrió de nuevo a la discusión, debido al empeño del presidente López Obrador por conseguir su aprobación, me parece que valdría la pena que nos demos oportunidad de pensar un poco en torno a eso. En otras columnas analizaré el contenido de la propuesta, así que en esta solo plantearé algunas preguntas que nos pueden ayudar a valorar la magnitud del reto.
Para empezar, ¿sabe usted a qué se dedica el Poder Judicial federal?, ¿cómo está organizado?, ¿cuántas personas lo integran, y qué tipo de trabajo se hace en sus diversos puestos? ¿Tiene idea de cuántos asuntos se atiende en promedio en cada juzgado y magistratura? ¿Sabe cuánto tiempo se tarda en resolver cada asunto?
Y ampliando el contexto, ¿sabe cuál es el número promedio de jueces por cada 100 mil habitantes que hay en México? ¿Y sabe cuántos debería haber, según los promedios de nuestro continente y del mundo? ¿Conoce el proceso que se lleva un juicio, y qué puede hacer si a usted no le satisface la decisión de quien lo llevó a cabo?
Por cierto, ¿se ha puesto a pensar qué es lo que necesitan saber quienes están a cargo de juzgados y magistraturas para hacer bien su trabajo? ¿Sabe si existen mecanismos de evaluación de su desempeño, y si se aplican? ¿Está al tanto de la existencia de mecanismos para prevenir la corrupción en el ejercicio de la función judicial, y si funcionan, y a cuántas personas se ha sancionado?
¿Ha leído la propuesta de reforma del presidente? ¿Le da respuesta a alguna de las preguntas anteriores? ¿Considera que permitirá resolver los problemas del Poder Judicial? ¿Ya calculó más o menos cuánto podría costar hacer lo que el presidente propone? ¿Tiene un estimado de a cuánto equivale lo que costaría llevar a cabo lo que propuso el presidente (cuántos hospitales, escuelas, clínicas, etcétera, se podrían construir con ese dinero)? Independientemente de quién hizo la propuesta, ¿le parece correcto dedicar esa cantidad de dinero a llevarla a cabo?
Finalmente, ¿cómo se imagina su Poder Judicial ideal? Desde su percepción, ¿qué se necesitaría cambiar, agregar o mejorar al Poder Judicial actual para que se acercara a su ideal? ¿Qué más necesita saber para entender qué es lo que hace que el Poder Judicial no sea ideal?
Para poder arreglar algo, primero es necesario entender la falla.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I