...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Consciente de que el Poder Judicial debe fortalecerse, el presidente de Coparmex, José Medina Mora, consideró que los jueces deben ser elegidos mediante exámenes y no por la votación popular.
Explicó que los jueces, magistrados y ministros están obligados a aplicar la ley, por ello no se les vincula a un territorio.
“A diferencia de los puestos de elección popular como es un presidente, un gobernador, un presidente municipal que gobiernan un territorio, los jueces, magistrados y ministros su obligación es la aplicación de la ley por lo mismo no están vinculados a un territorio, no deben de ser a una elección popular sino por méritos, con exámenes de oposición, tienen que pasar para tener a los más capacitados como jueces que eventualmente se convierten en magistrados y eventualmente, se convierten en ministros de la Suprema Corte”.
José Medina Mora insistió que si un juez actúa de manera incorrecta debe ser sancionado, pero no por ello se debe cambiar el sistema completo.
Será en septiembre, cuando se presente la Reforma al Poder Judicial y aunque la virtual presidente de México, Claudia Sheinbaum, indicó que antes de cualquier cambio habrá diálogo y se escucharán todas las voces, una de las principales preocupaciones es que al tener un sistema de elección mediante votos, intervengan en las elecciones los criminales y partidos políticos, y entonces, en lugar de aplicar la ley, los jueces, magistrados y ministros les respondan a estos personajes.
Medina Mora insistió que la división de poderes y el equilibrio es fundamental para el avance de la democracia.
EH