...
El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Aunque carece de áreas verdes para los habitantes, Guadalajara le apuesta al desarrollo inmobiliario y la desertificación del suelo tapatío, expresó Jorge Fernández Acosta, presidente del Colegio de Arquitectos por el Desarrollo e Innovación Sustentable.
Señaló que contrario a las tendencias internacionales donde se incrementan las áreas verdes en Guadalajara y Zapopan se quitan para colocar cemento, como es el caso de Iconia, un terreno cercano a la barranca de Huentitán, donde se puede recargar agua potable, se busca explotarlo para hacerlo una zona habitacional.
“Hemos insistido mucho en que por ejemplo a nivel local los planes parciales de desarrollo que están apostando por la redensificación y la desertificación de la ciudad y lo digo así porque en los planes parciales tanto de Guadalajara como de Zapopan no están previstas estrategias para incrementar las áreas verdes como sí en otras ciudades del mundo que se están transformando y convirtiendo en ciudades verdes”.
Jorge Fernández Acosta, presidente del Colegio de Arquitectos por el Desarrollo e Innovación Sustentable, indicó que el gobierno de Guadalajara debería emprender una política de reforestación hasta llegar a un árbol por habitante.
Afirmó que la desertificación y sequía sí afecta a Jalisco, aunque sea un problema mundial, se debe en la entidad además del desarrollo inmobiliario sin planeación, los monocultivos como el aguacate y agave consumen la tierra y la degradan, le quitan nutrientes y no se miden las afectaciones que habrá en el futuro.
Insistió que se debe organizar, planificar y ordenar cómo los terrenos y suelos alrededor de las ciudades pueden ser productivos, rotar cultivos y darle al suelo la posibilidad de seguir alimentando a la totalidad de la población.
EH