La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
A fin de que más hospitales apliquen el protocolo Código Mariposa, el cual promueve una atención médica respetuosa y digna ante el duelo por la pérdida de un bebé, este martes en el Congreso local se realizó un foro en el que se urgió a aprobar una reforma a la Ley Estatal de Salud del Estado de Jalisco.
La modificación a la ley ya se aprobó en las comisiones de Salud y Estudios Legislativos desde hace dos meses, pero su aval en el pleno ha quedado pendiente ante la falta de convocatoria para sesiones plenarias.
Durante el foro, el cual fue promovido por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Marcela Padilla de Anda, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, reconoció que sólo siete hospitales del sector público aplican el código de manera voluntaria. Para su implementación, agregó, no se requiere presupuesto, sino capacitación al personal.
El protocolo se implementa en la Maternidad Esperanza López Mateos, el Hospital General de Occidente, los regionales de Cocula, Ocotlán y La Barca, el Hospital General de Lagos de Moreno y en el Civil Juan I Menchaca. A partir de su aplicación se han proporcionado mil 800 atenciones a mujeres en sus salas mariposa.
“Desde el momento en que se conoce que el bebé está muerto hasta que la familia sale del hospital, (se da un) acompañamiento que incluye a médicos, a enfermeras, a personal de camillería, a personal de intendencia, a todo el equipo de salud”, explicó el secretario.
En el foro se recalcó que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), uno de cada cuatro embarazos en México no se logra y que en uno de cada nueve partos el bebé nace sin vida.
EH-jl/I