No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Fiscalía del Estado (FE) subregistró en abril las muertes violentas de mujeres que deberían haber sido indagadas como feminicidio, lo que le permitió reducir la estadística de este delito.
De los 19 asesinatos violentos de mujeres en abril, al menos 10 pudieron haber sido tipificados como feminicidio, pues contemplan al menos uno de los criterios señalados en el Código Penal del Estado de Jalisco para encuadrar el ilícito; sin embargo, sólo dos fueron tipificados como feminicidios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Para que una muerte violenta u homicidio calificado en contra de una mujer sea tipificado como feminicidio, los policías investigadores de la FE deben acreditar que el agresor tuvo razones de género para privar de la vida a la víctima.
De acuerdo con el artículo 232-Bis del Código Penal del Estado de Jalisco, se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las 11 conductas o circunstancias descritas en el documento.
En los 10 casos referidos se encuentra por lo menos una de esas circunstancias que describe el Código Penal, entre ellas, las lesiones infamantes, relación de parentesco y la exposición en la vía pública del cadáver. Esta última se encontró en siete de los 10 asesinatos.
De acuerdo con el doctor Alfonso Partida Caballero, jefe del Departamento de Derecho Público e integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el subregistro se debe a la falta de capacitación por parte del personal de la fiscalía.
“Desgraciadamente la fiscalía cada vez tiene menos elementos capacitados y profesionalizados para hacer las investigaciones correspondientes y poder demostrar, no solamente la privación de la vida, sino también cualquiera de estas 11 modalidades (que se toman en cuenta para tipificar un asesinato como feminicidio)”, explicó el académico.
Partida Caballero aseguró que a los policías investigadores se les dificulta presentar todos los datos de prueba ante el juez de control para que éste pueda aceptarlos y tipificar homicidios dolosos de mujeres como feminicidio.
Además, los agentes del Ministerio Público tampoco están capacitados para sustentar la carga de la prueba ante los tribunales y por consecuencia tienen que modificar la acusación a homicidio calificado, resaltó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Los 10 siguientes casos de muertes violentas de mujeres pudieron haber sido tipificados como feminicidios, pero la FE solamente clasificó como tal dos de ellos.
El 1 de abril fue localizado el cuerpo de una mujer envuelta en plásticos sobre la avenida Cristeros al cruce con el libramiento a Lagos de Moreno, en la colonia El Mosaico de Encarnación de Díaz.
Para el 10 de abril, en el cruce de las calles San Lorenzo y Juan Pablo Segundo, en la colonia El Refugio, en Tlajomulco de Zúñiga, fue localizado sobre el asfalto el cuerpo de otra mujer de alrededor de 35 años. Fue encontrada sobre un charco de sangre.
La madrugada del 15 de abril, una mujer murió cuando recibía atención en un puesto de socorros de la Cruz Verde, en Tlajomulco, después de que llegó por su propio pie a solicitar atención médica. Los paramédicos informaron que la hoy occisa presentaba varias heridas producidas por un agente punzocortante. Sobre los hechos sólo se dijo que había sido atacada por un hombre con un machete.
El 19 de abril, el cuerpo de una mujer de alrededor de 30 años fue localizado en el cruce de las calles Sierra Perdida y Cerro Ventana del Este, en el fraccionamiento Lomas del Milagro, en Tlajomulco. Tras el hallazgo, realizado alrededor de las 4 de la mañana de aquel día, paramédicos informaron que el cadáver presentaba huellas de violencia y que estaba maniatado con un cable.
También el 19 de abril el cuerpo de una mujer de alrededor de 30 años fue localizado en el poblado de Mismaloya, sobre el Camino a Las Jícamas, en la colonia Puente Grande de Tonalá. Según paramédicos, el cadáver contaba con al menos tres días de evolución cadavérica.
El 23 de abril, en una vivienda de la calle prolongación Bolivia, en la colonia Lázaro Cárdenas de Puerto Vallarta, un hombre atacó a balazos a su pareja sentimental para después agredirse a sí mismo. La pareja fue trasladada a un hospital público para recibir atención médica; sin embargo, la mujer falleció horas después.
Un día después, el cadáver de otra mujer de aproximadamente 20 años de edad fue encontrado al lado de un canal de aguas pluviales sobre la calle Leandro Plascencia y Acueducto, en la colonia El Manantial de Tlajomulco de Zúñiga. Tenía huellas de violencia en todo el cuerpo.
Ese mismo día, alrededor de las 12 horas, una mujer de entre 30 y 35 años de edad fue asesinada en la puerta de su domicilio, ubicado en el cruce de las calles Ébano y Ébano Sur, en el fraccionamiento Albereda Residencial, en El Salto. Los causantes fueron dos hombres que viajaban en una motocicleta y tras dispararle, huyeron.
Para el 27 de abril, en el cruce de las calles Gabino Barrera y Amapola, en Guadalajara, el cuerpo de una mujer de entre 25 y 30 años fue localizada en la vía pública con signos de violencia y un impacto de bala en el cráneo. De acuerdo con los paramédicos, contaba con alrededor de seis horas de evolución cadavérica.
Durante la madrugada del 29 de abril, un hombre y una mujer fueron localizados sin vida en el interior de su domicilio ubicado en la colonia Francisco Silva Romero, en Tlaquepaque. Ambos presentaban una herida de proyectil de arma de fuego en el cráneo y, según autoridades, el hombre la asesinó y después se suicidó.
El total hasta abril
Según el SESNSP, de enero a abril el estado sumó 51 homicidios dolosos de mujeres y nueve feminicidios.
jl/I