...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
El manejo de los residuos en Jalisco es un modelo de negocio que no beneficia de la misma forma a todos, consideró el académico del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA), Javier García de Alba.
Cuestionó que sería más benéfico para las personas tener una sola empresa que se encargue del manejo de los residuos o varias.
“La parte de los residuos a nivel internacional se ha visto como un modelo de negocio, si estas empresas no fuera negocio directamente no estarían participando por contender por el manejo de residuos de una ciudad o de un municipio, sí es un negocio, hay que decirlo y se llama modelos económicos verdes, aquí el problema es que las reglas no son parejas para todos, se tiene que diferenciar cuál es el beneficio para una empresa y para los ciudadanos, nos conviene tener una empresa o nos conviene que el gobierno maneje los residuos”.
Javier García de Alba insistió en qué le conviene más a los ciudadanos ¿tener una empresa o tener varias empresas diferenciadas? Una que se encargue del manejo del cartón, y otra los plásticos, sin embargo, advirtió que de nada servirán si no existe una educación y sensibilización de la separación de residuos.
Señaló que cada año en Jalisco se genera un volumen similar a 25 veces llenar el Estadio Jalisco de basura, la cual es enterrada, provocando contaminación de los suelos, en el aire e incluso se esparce patógenos a través de animales que están en contacto con la basura y luego migran a otro lugar.
Insistió que enterrar la basura es un parche, que no genera un costo grande. En Guadalajara, detalló que diariamente se paga un millón de pesos por la recolección y traslado de la basura.
jl