...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de junio al 4,78% anual ante el encarecimiento de los alimentos, en particular, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4,69 % de todo mayo y representa un crecimiento sostenido desde el 4,4% de febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4,66% y haber subido en enero al 4,88%. El instituto de estadística registró un incremento del 0,21% en el indice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores. El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue del 0,02 % y la anual del 5,18%. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,17 % quincenal y un 4,17 % anual, detalló el Inegi en su reporte. En contraste, la partida de no subyacentes creció un 0,34 % a tasa quincenal y un 6,73 % interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,19 % en la quincena y un 3,33 % en el año. Los servicios avanzaron un 0,14% quincenal y un 5,19% anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 0,56% respecto al periodo inmediato anterior, y un 8,99% frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0,13% en la quincena y un 4,74% en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, cayó un 0,04 % quincenal, aunque se incrementó un 4,35 % a tasa anual. Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 %, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7,82% de 2022 y del 7,36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas. En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3,15%. El dato de la primera quincena de junio está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que el próximo jueves anuncia una nueva política monetaria tras mantener el 9 de mayo la tasa de interés en el 11% ante el repunte de la inflación en los últimos meses.
GR