...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Estados Unidos levantó la suspensión que impuso el 15 de junio pasado al comercio de aguacate y mango de Michoacán, tras acordar un nuevo plan de seguridad para los inspectores, confirmó este lunes el embajador estadounidense en el país, Ken Salazar.
En Morelia, Salazar oficializó el reinicio de las inspecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a las empresas empacadoras de aguacates michoacanos que, junto a los producidos en Jalisco, son los únicos autorizados para exportarse a Norteamérica.
El diplomático estadounidense se reunió este lunes con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con quien delineó un estricto protocolo de seguridad que contempla la asignación de policías y escoltas a los inspectores del USDA, quienes han denunciado amenazas y agresiones.
Salazar afirmó que la presunta retención de dos inspectores de Estados Unidos, ocurrida la noche del 14 de junio y que motivó la sanción al aguacate michoacano, preocupó a la Embajada del Gobierno de Joe Biden.
"De la seguridad, la agresión que ocurrió el viernes por la noche (14 de junio), sí nos preocupó a nosotros mucho, es la principal responsabilidad del embajador, el asegurar que nuestros empleados sean protegidos”, dijo Salazar a los medios.
EFE accedió a un informe que el USDA envió a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), en el que notificó que el reinicio de las inspecciones comenzó en 20 empresas empacadoras del fruto.
Por ahora esto contempla a los municipios michoacanos de Uruapan, San Juan Nuevo y Ziracuaretiro, aunque de forma gradual se ampliarán las supervisiones fitosanitarias a otras ciudades.
El USDA informó de que las empresas empacadoras seleccionadas por el Gobierno de Estados Unidos ya pueden realizar sus actividades de recepción de aguacate, lavado, procesamiento, almacenamiento y embarque al vecino país del norte.
Según el USDA, el regreso de las inspecciones al resto de los municipios productores de aguacate dependerá de los avances que existan en materia de seguridad en cada región de Michoacán, estado que afronta disputas del crimen organizado y extorsiones a los productores.
Estados Unidos suspendió el 15 de junio la compra de aguacate y mango de Michoacán porque, un día antes, dos inspectores del USDA quedaron retenidos en un bloqueo de indígenas purépechas del poblado de Aranza, en el municipio de Paracho.
Horas antes del anuncio del embajador, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que "ya se está normalizando la situación de exportación de aguacate y de mango", pero tachó de "preopotencia" el freno al comercio al argumentar que "no es ese el modito".
El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1,68 millones de toneladas anuales, con los estados de Michoacán y Jalisco como principales exportadores.
jl