...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
A pesar del boom que ha tenido el nearshoring a nivel mundial, éste aún no se afianza en México por la inseguridad e impunidad en el país, consideró Nora Ampudia, economista de la Universidad Panamericana.
“No se está concretando del todo este nearshoring a pesar de que el Instituto Mexicano para la competitividad estimaba que la inversión extranjera directa creció un 47 por ciento entre enero y septiembre de 2023 con 15 mil millones de dólares, lo que se tuvo en 2023 fue reinversiones, no nuevas inversiones”.
Nora Ampudia detectó que la escasez de energía eléctrica, la falta de agua, la impunidad en México y el robo de las mercancías por carretera disminuyen la inversión extranjera en el país.
Detalló que se necesita eficientar la generación de energía e invertir en las denominadas limpias porque algunos accionistas las prefieren.
EH