El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
En México 89 por ciento de los casos que llegan a la Fiscalía Especializada en delitos contra la Libertad de Expresión quedan impunes, reveló Pedro Cárdenas, oficial de Protección y Defensa de Artículo 19.
Situación que se suma a los 46 periodistas asesinados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cada mes se abrieron 2.4 procesos legales y cada 14 horas se registra una agresión en contra de las personas que se dedican a esta profesión.
Algunas de las agresiones más comunes contra periodistas es que se les niega el acceso a la información, son atacados a través de medios digitales, se les impide investigar, son hostigados, asesinados, secuestrados, o desaparecidos.
Pedro Cárdenas indicó que cuando se agrede o violenta a un periodista también se violentan los derechos humanos de la sociedad.
“Vemos que arriba de 89 por ciento de los casos no tienen una resolución, no tienen una sentencia, es decir, están en la impunidad de 2012 a la fecha. Qué nos dice esto de una fiscalía que es especializada que arriba de 89 por ciento de los casos que no tengan una sentencia, qué pasa con los casos que no está llevando esta fiscalía especializada, hay muchos delitos cometidos contra periodistas que están llevando las fiscalías estatales, y estas fiscalías no están cumpliendo con los estándares mínimos de investigación, se va generando este ciclo de violencia donde no se investiga, se vuelve a repetir el hecho y simplemente se van acumulando las carpetas”.
Pedro Cárdenas añadió que es preocupante la impunidad que existe al investigar los casos contra periodistas porque incluso a ellos se les investiga como si fueran los criminales.
Detalló que cuando se asesina a un periodista se manda un mensaje al resto de los integrantes del gremio para silenciarlos e impedir que investiguen ciertos temas.
EH