...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las lluvias intensas de las últimas semanas evidenciaron lo poco preparados que estamos para afrontarlas, no sólo como habitantes de una casa o como conductores, sino también como gobiernos de todos los niveles para advertir de los lugares en riesgo.
Me contaron que inicialmente las autoridades municipales y estatales eran reticentes en poner una advertencia del riesgo de inundación en el paso a desnivel de Niños Héroes y Washington, porque pensaban que era una mala imagen.
Supongo que lo mismo pasa ahora para poder señalar aquellas zonas que frecuentemente se inundan al grado de poner en riesgo la vida de otros.
Cuando menos las autoridades deberían poner señalamientos llamativos y claros en los cruces viales de arroyos o canales para que la gente, especialmente la que es ajena a la zona y tenga que pasar por ahí bajo una lluvia, le sea evidente la peligrosidad del punto.
Lamentablemente en este temporal conocemos dos casos, donde los vehículos fueron llevados por la corriente cuando intentaron cruzar por puntos que desconocían de su peligrosidad por no ser de ahí y por estar bajo la lluvia y también la oscuridad.
En unos instantes, los vehículos son arrastrados por la corriente, jalados sin que sus ocupantes puedan salir de ahí, quizás porque no sabían que no era sólo un cruce de calle, sino que era un cruce de un canal, con una corriente de agua muy fuerte.
Los sustos también se dan en las vialidades que uno transita con normalidad, porque ahora el agua se encharca en puntos donde llega a alcanzar niveles de hasta dos metros donde tapa los vehículos.
Esto último ocurrió en López Mateos y Popocatépetl, un lugar que sabemos que se suele inundar, pero que ahora sorprendió por los niveles que alcanzó y la rapidez en que ocurrió, dejando no sólo automóviles varados, sino también gente atrapada que no alcanzó a salir o evadir ese punto. Y que tampoco sabe qué hacer en esos casos cuando quedan atrapados.
Aquí las autoridades metropolitanas deben hacer una campaña intensa de difusión de los puntos peligrosos para que sean conocidos por todos, y también físicamente colocar señalética en esas zonas para que cualquiera que pase por ahí sepa que en lluvia es peligroso.
Si daña la imagen de la ciudad, ahuyenta a los turistas o provoca miedo a la población es mejor pecar en prevención.
Las autoridades de todos los niveles están obligadas a hacer algo, lo que sea, pero que sea efectivo para disminuir los percances y ponerse como meta que haya menos víctimas, en pocas palabras evitar que la cifra pueda crecer en este temporal.
También es su responsabilidad advertir lo que sí se debe hacer y lo que no se debe de hacer, ante ciertas situaciones como en las que otros han perdido la vida, porque si gastan millones de pesos en promoción de “logros”, autopromoción y datos que no son relevantes, pueden gastar algunos cuantos pesos en señalética y difusión en zonas de riesgos por lluvias y tormentas. Aquí deben ser ingeniosos y usar sus campañas creativas.
[email protected]
jl/I