Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Varios líderes de América respaldaron este lunes la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de renunciar a buscar la reelección en noviembre próximo, al valorarla con "respeto" y como una muestra de "valentía", además de enviarle un mensaje de agradecimiento.
En su conferencia de prensa diaria, el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó la decisión de Biden de “soberana”, al argumentar que "corresponde a las autoridades dirigentes de Estados Unidos". Además, destacó que es un "buen gobernante" que ha tenido "muy buenos resultados” durante su mandato.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, quien sucederá a Obrador en la Presidencia mexicana a partir del próximo primero de octubre, expresó que "respeta mucho" el retiro de Biden de la carrera electoral y que el próximo Gobierno que ella encabezará "trabajará con quien decida el pueblo de Estados Unidos".
En relación a la posibilidad de que una mujer como la vicepresidenta Kamala Harris sea elegida como presidenta, Sheinbaum dijo que "da gusto que participen las mujeres", pero reiteró que los que decidirán serán los votantes estadounidenses.
También con "respeto" se pronunció este lunes, en una entrevista con corresponsales extranjeros, el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al afirmar que "solo él" (Biden) podía saber si estaba en condiciones de continuar o no.
Ahora el Partido Demócrata "elegirá un nuevo candidato o una nueva candidata", señaló Lula da Silva, e indicó que él, como presidente de Brasil, solo debe preocuparse por tener una "buena relación" con quien gane las elecciones de noviembre próximo.
En una aparente alusión al ex presidente y candidato republicano Donald Trump (2017-2021), apuntó que eso siempre y cuando "no se ponga en riesgo el proceso democrático".
De otro lado, el ex mandatario de Uruguay, Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) consideró que Biden "tuvo una decisión valiente y eficaz" al subrayar que a estas alturas "no era un buen candidato" por la sencilla razón de que había un cuestionamiento "muy generalizado".
Pero destacó que ha "sido un muy buen presidente de Estados Unidos", que "ha rescatado muchos de los valores históricos de la democracia norteamericana".
A pesar de que las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela están rotas desde 2019, el mandatario Nicolás Maduro, señaló que Biden tomó la "decisión más sensata y correcta, priorizó a su familia, a su salud, y se dio cuenta de que, a esa edad y con la salud debilitada, no podía asumir las riendas de su país y menos una candidatura presidencial".
Sin embargo, en su anuncio, Biden no mencionó a su familia ni a su salud, y como explicación de su decisión afirmó que lo mejor para su país es que se retire y se "concentre únicamente en cumplir" con sus "deberes como presidente durante el resto" del mandato.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también respondió al pronunciamiento de Biden, y le dio tanto a él como a la primera dama, Jill Biden, las "gracias", además de calificarlo como un "gran hombre" y que "todo lo que hace está guiado por su amor a su país. Como presidente, es un socio para los canadienses y un verdadero amigo".
También le agradeció el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, por "su servicio público ejemplar y por siempre hacer todo lo posible por tratar justamente a los puertorriqueños como ciudadanos americanos (estadounidenses)".
Asimismo, resaltó que la Administración de Biden permitió a Puerto Rico, que es un estado libre asociado a Estados Unidos, beneficiarse de "la legislación histórica para mejorar la infraestructura de la nación y enfrentar el cambio climático".
Biden, de 81 años y convaleciente tras haberse contagiado de Covid-19, desistió de su candidatura el domingo en una carta que publicó en sus redes sociales, tras las fuertes presiones que recibió de miembros importantes del Partido Demócrata.
JB