...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Para conmemorar el aniversario luctuoso número 30 del artista plástico Javier Campos Cabello, el Museo Cabañas prepara la exposición Cartas de navegación. Javier Campos Cabello, bajo la curaduría de Juan Carlos Macías Islas y Salvador Rodríguez Vázquez, que será inaugurada este sábado 27 de julio, a las 13:00 horas.
“En esta muestra se destaca el nivel técnico y discursivo que Campos Cabello alcanzó en sus diferentes series y etapas de producción, por lo que esta muestra es el resultado de un esfuerzo colectivo que busca recuperar y difundir la obra pictórica de Campos Cabello, acercándola a nuevos públicos y destacando su importancia en el arte mexicano de la segunda mitad del siglo 20”, explicó el recinto por medio de un comunicado.
La obra del artista tapatío ha dejado una marca indeleble en el arte de Jalisco de los últimos 50 años. Fue poseedor de un indiscutible manejo del dibujo y se erige como un verdadero parteaguas en la historia, desarrollo y evolución de la plástica jalisciense.
Su legado no sólo se distingue por su nivel técnico, sino también por la manera en que aborda las preocupaciones de una generación heredera de las convulsas décadas de los 60 y 70. En su obra destaca en su mayoría los grandes formatos de acrílico sobre tela, dibujos, pinturas en papel y grabados.
En los temas que el artista exploró se encuentran los paisajes interiores de la angustia y la soledad, de la oscuridad y la luz que todos los seres humanos llevan en su interior. A pesar de su corta vida de 1958 a 1994, Campos Cabello forjó una trayectoria significativa dentro de la plástica mexicana, y su estilo, técnica y creatividad han hecho que su obra perdure en la escena artística local y nacional.
jl/I