Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El comité de la Unesco concluyó este sábado la inscripción de nuevos bienes en su lista de Patrimonio de la Humanidad, tras la adhesión de 26 sitios en los dos últimos días, incluida la vía Apia, en Italia, o los sitios del legado de Nelson Mandela, en Sudáfrica, durante la jornada de hoy.
La 46ª reunión anual del comité de la Unesco, que se celebra en Nueva Delhi, votó este sábado a favor de registrar trece nuevos lugares en el listado.
La vía Apia, una de las principales carreteras de la antigua Roma, fue uno de los trece bienes inscritos hoy, después de que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) destacase que "ilustra la historia del desarrollo del imperio romano" a lo largo de su recorrido.
Construida a finales del siglo IV a.C., la vía, de la que todavía se conservan algunos tramos, conectaba Roma con la estratégica ciudad de Brindisi (sureste de Italia), el puerto más importante del Mediterráneo y punto de partida de la expansión de los romanos más allá de los mares.
Los sitios del legado de Nelson Mandela fue otra de las localizaciones que recibió el visto bueno de la asamblea anual de la Unesco para obtener el estatus de Patrimonio de la Humanidad, tras un intenso debate entre los Estados miembro.
“Felicito a Sudáfrica por la inscripción de estos lugares de memoria, que dan testimonio no solo de la lucha contra el Estado del apartheid, sino también de la contribución de Nelson Mandela a la libertad, los derechos humanos y la paz en nombre de todos nosotros”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, tras la inscripción de la propiedad.
Rumanía registró hoy dos bienes en el listado: el conjunto monumental de Brâncusi y las fronteras del Imperio Romano en Dacia. A esto se sumó la adhesión del eje central de Pekín, aunque con una advertencia por las "presiones de desarrollo" que enfrentan algunas secciones del eje.
Otros países que vieron aprobada su solicitud para inscribir nuevos bienes fueron Malasia, con el sistema de cuevas del Parque Nacional de Niah; Alemania, con el complejo residencial de Schwering o Arabia Saudi, que vio inscrita la zona arqueológica de Al-Faw.
Japón, Tailandia, Rusia, Kenia e Irán también vieron reconocidos nuevos lugares en la lista de la Unesco.
Las trece inscripciones de este sábado se suman a otras trece aprobadas ayer por el comité, entre ellas el monasterio de San Hilarión en Gaza debido a los efectos de la guerra, o el Parque Nacional de Lençóis Maranhenses en Brasil.
China fue el país que más adhesiones nuevas sumó este año, después de que el comité aprobara ayer los santuarios de aves migratorias en el litoral del Mar Amarillo y del Golfo de Bohai, así como el desierto de Badain Jaran, el tercer mayor del país.
Esto lo convierte en el segundo país con más localizaciones consideradas Patrimonio de la Humanidad, con 59, una menos que Italia.
En el marco de estas deliberaciones, la Unesco también decidió retirar de la lista de patrimonio en peligro el Parque Nacional Niokolo-Koba de Senegal. Sin embargo, incluyó en ella al monasterio de San Hilarión inmediatamente después de reconocerlo como Patrimonio de la Humanidad.
Tras un día de descanso este domingo, el comité volverá a reunirse el lunes para tratar pequeñas decisiones técnicas en torno a los límites de varios bienes que ya estaban presentes en la lista de Patrimonio de la Humanidad. La reunión anual concluirá el 31 de julio.
Hasta la fecha, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito 1.222 sitios de 168 países en la lista de Patrimonio Mundial, entre ellos el Taj Mahal de la India, los monumentos de la Piazza del Duomo en Pisa o el conjunto de propiedades eclécticas construidas por el arquitecto Antoni Gaudí en Barcelona.
EH