Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El comité de la Unesco concluyó este sábado la inscripción de nuevos bienes en su lista de Patrimonio de la Humanidad, tras la adhesión de 26 sitios en los dos últimos días, incluida la vía Apia, en Italia, o los sitios del legado de Nelson Mandela, en Sudáfrica, durante la jornada de hoy.
La 46ª reunión anual del comité de la Unesco, que se celebra en Nueva Delhi, votó este sábado a favor de registrar trece nuevos lugares en el listado.
La vía Apia, una de las principales carreteras de la antigua Roma, fue uno de los trece bienes inscritos hoy, después de que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) destacase que "ilustra la historia del desarrollo del imperio romano" a lo largo de su recorrido.
Construida a finales del siglo IV a.C., la vía, de la que todavía se conservan algunos tramos, conectaba Roma con la estratégica ciudad de Brindisi (sureste de Italia), el puerto más importante del Mediterráneo y punto de partida de la expansión de los romanos más allá de los mares.
Los sitios del legado de Nelson Mandela fue otra de las localizaciones que recibió el visto bueno de la asamblea anual de la Unesco para obtener el estatus de Patrimonio de la Humanidad, tras un intenso debate entre los Estados miembro.
“Felicito a Sudáfrica por la inscripción de estos lugares de memoria, que dan testimonio no solo de la lucha contra el Estado del apartheid, sino también de la contribución de Nelson Mandela a la libertad, los derechos humanos y la paz en nombre de todos nosotros”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, tras la inscripción de la propiedad.
Rumanía registró hoy dos bienes en el listado: el conjunto monumental de Brâncusi y las fronteras del Imperio Romano en Dacia. A esto se sumó la adhesión del eje central de Pekín, aunque con una advertencia por las "presiones de desarrollo" que enfrentan algunas secciones del eje.
Otros países que vieron aprobada su solicitud para inscribir nuevos bienes fueron Malasia, con el sistema de cuevas del Parque Nacional de Niah; Alemania, con el complejo residencial de Schwering o Arabia Saudi, que vio inscrita la zona arqueológica de Al-Faw.
Japón, Tailandia, Rusia, Kenia e Irán también vieron reconocidos nuevos lugares en la lista de la Unesco.
Las trece inscripciones de este sábado se suman a otras trece aprobadas ayer por el comité, entre ellas el monasterio de San Hilarión en Gaza debido a los efectos de la guerra, o el Parque Nacional de Lençóis Maranhenses en Brasil.
China fue el país que más adhesiones nuevas sumó este año, después de que el comité aprobara ayer los santuarios de aves migratorias en el litoral del Mar Amarillo y del Golfo de Bohai, así como el desierto de Badain Jaran, el tercer mayor del país.
Esto lo convierte en el segundo país con más localizaciones consideradas Patrimonio de la Humanidad, con 59, una menos que Italia.
En el marco de estas deliberaciones, la Unesco también decidió retirar de la lista de patrimonio en peligro el Parque Nacional Niokolo-Koba de Senegal. Sin embargo, incluyó en ella al monasterio de San Hilarión inmediatamente después de reconocerlo como Patrimonio de la Humanidad.
Tras un día de descanso este domingo, el comité volverá a reunirse el lunes para tratar pequeñas decisiones técnicas en torno a los límites de varios bienes que ya estaban presentes en la lista de Patrimonio de la Humanidad. La reunión anual concluirá el 31 de julio.
Hasta la fecha, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito 1.222 sitios de 168 países en la lista de Patrimonio Mundial, entre ellos el Taj Mahal de la India, los monumentos de la Piazza del Duomo en Pisa o el conjunto de propiedades eclécticas construidas por el arquitecto Antoni Gaudí en Barcelona.
EH