...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La zona arqueológica de Calakmul, ubicada en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, despierta el interés del mundo que desea conocer los secretos de la Dinastía K’aan o Reino de la Cabeza de Serpiente.
“Calakmul es una de las ciudades más extensas de Mesoamérica que atrae a los turistas, no sólo porque es Bien Mixto en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2014, sino porque se han encontrado cosas interesantes durante los trabajos de investigación”, dijo Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Por su parte, Adriana Velázquez Moret, directora del Centro INAH Campeche, confirmó que en los últimos meses han realizado trabajos de conservación en ese sitio arqueológico, “incluyendo pinturas murales que no habían sido registradas adecuadamente”.
El INAH también construye un nuevo museo de sitio, una sala de exposiciones en el Centro de Atención a Visitantes y un hotel, como parte del proyecto del Tren Maya, cuyo servicio ahorrará tiempo para llegar a Calakmul, cuyo recorrido toma actualmente entre cuatro y cinco horas, por los trabajos que se realizan en varios tramos carreteros.
Velázquez Moret informó sobre el descubrimiento de una nueva unidad residencial maya “que se ubica cerca del área de acceso”, cuyos resultados se darán a conocer después de agosto.
Con el nuevo hallazgo, los trabajos de restauración, la puesta en valor de varios monumentos y el Tren Maya, esperan que aumente el número de visitantes procedentes de Asia, Europa, América y Oceanía.
jl/I