...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Ante el crecimiento en la cantidad de patines eléctricos en la ciudad, conocidos como scooters, este viernes 2 de agosto se realizará una mesa de trabajo en el Ayuntamiento de Guadalajara para plantear distintas visiones que inciden en una reglamentación para este tipo de transporte.
Yeriel Salcedo, del colectivo GDL en Bici, quien participará en el diálogo propuesto por el regidor Luis Cisneros, dijo que es buena idea que estos vehículos transiten por las ciclovías, sin embargo, se debe regular la velocidad y realizar un trabajo de educación vial para los nuevos conductores.
Salcedo recordó que durante la pandemia se trabajó en una normativa con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) para la regulación de scooters y bicis de préstamo.
“Estuvimos trabajando como por seis meses en una norma técnica, pero que sólo era exclusiva para los sistemas de préstamo y renta. Ya hay un antecedente en el Área Metropolitana de Guadalajara sobre regulación y estuvimos trabajando esto donde se mencionaba que podían usar las ciclovías pero que el tema de la velocidad se regulara”.
El activista por la movilidad no motorizada enfatizó que, incluso, en ese entonces se les pedía a las empresas que pusieran topes de velocidad en sus sistemas porque inciden en los siniestros, ya que se manejan velocidades distintas. Según la propuesta del regidor Luis Cisneros, los “scooters” no deberían circular a una velocidad mayor a los 25 kilómetros por hora.
Salcedo explicó que el promedio de pedaleo de un ciclista regular tiene un máximo de 20 kilómetros, pero en ciclovías que son muy angostas, como las de las avenidas Federalismo y Guadalupe, es muy difícil rebasar, por lo que se puede tener un siniestro fuerte si existe un choque entre ambos sistemas de transporte.
“Hasta en el tema de las bicis eléctricas se ha cuidado que éstas no tengan más de 30 ó 35 kilómetros por hora la velocidad porque entonces ya no son consideradas bicis, sino vehículos motorizados”.
jl/I