...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ante el crecimiento en la cantidad de patines eléctricos en la ciudad, conocidos como scooters, este viernes 2 de agosto se realizará una mesa de trabajo en el Ayuntamiento de Guadalajara para plantear distintas visiones que inciden en una reglamentación para este tipo de transporte.
Yeriel Salcedo, del colectivo GDL en Bici, quien participará en el diálogo propuesto por el regidor Luis Cisneros, dijo que es buena idea que estos vehículos transiten por las ciclovías, sin embargo, se debe regular la velocidad y realizar un trabajo de educación vial para los nuevos conductores.
Salcedo recordó que durante la pandemia se trabajó en una normativa con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) para la regulación de scooters y bicis de préstamo.
“Estuvimos trabajando como por seis meses en una norma técnica, pero que sólo era exclusiva para los sistemas de préstamo y renta. Ya hay un antecedente en el Área Metropolitana de Guadalajara sobre regulación y estuvimos trabajando esto donde se mencionaba que podían usar las ciclovías pero que el tema de la velocidad se regulara”.
El activista por la movilidad no motorizada enfatizó que, incluso, en ese entonces se les pedía a las empresas que pusieran topes de velocidad en sus sistemas porque inciden en los siniestros, ya que se manejan velocidades distintas. Según la propuesta del regidor Luis Cisneros, los “scooters” no deberían circular a una velocidad mayor a los 25 kilómetros por hora.
Salcedo explicó que el promedio de pedaleo de un ciclista regular tiene un máximo de 20 kilómetros, pero en ciclovías que son muy angostas, como las de las avenidas Federalismo y Guadalupe, es muy difícil rebasar, por lo que se puede tener un siniestro fuerte si existe un choque entre ambos sistemas de transporte.
“Hasta en el tema de las bicis eléctricas se ha cuidado que éstas no tengan más de 30 ó 35 kilómetros por hora la velocidad porque entonces ya no son consideradas bicis, sino vehículos motorizados”.
jl/I