...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Más de 400 mujeres y niñas participaron este domingo en la 'Carrera de la Tortilla' en el estado de Puebla, donde corrieron 5 kilómetros con un canasto en la espalda lleno de este producto de maíz, para honrar la tradición de su elaboración.
Mujeres de origen náhuatl se dieron cita en la plaza principal de la comunidad de Santa María Coapan, en el municipio de Tehuacán, Puebla, para comenzar con el pesaje de sus tenates (canastas).
Los tenates debían pesar entre 1 y 6 kilos, dependiendo de la categoría correspondiente: infantil, juvenil, libre, máster, veteranas, veteranas plus y la categoría especial, las cuales fueron determinadas según las edades de las participantes, que iban de 4 a 70 años.
En la edición número 30 de la carrera que se realiza cada primer domingo de agosto, las participantes recorrieron 5 kilómetros por las avenidas principales del municipio, donde los espectadores les mostraban su apoyo para que no se rindieran.
María José Pastrana Dolores, de la categoría infantil, compartió a EFE que su participación en la carrera es para mantener viva la tradición y que el nombre de su pueblo Santa María Coapan se escuche y se reconozca que la mayoría de las mujeres se dedican a la elaboración de la tortilla.
La niña de 12 años mencionó que tiene varios años acompañando a su abuela a la carrera, con la intención de reconocerla y hacerle saber que está orgullosa de ella y de su familia.
“Yo lo hago para que siga la tradición por más tiempo y porque mi abuelita también corre. La acompaño también a ella y lo hacemos para que siga la tradición”, dijo.
Una tradición familiar de sustento
Tania Fabian, participante categoría libre, comentó que decidió que su tenate pesara 7 kilos como parte de un reto personal y por el orgullo que tiene de hacer tortillas diariamente para sostenerse económicamente.
Fabian compartió que su tías le fomentaron el amor a esta labor, al enseñarle desde como se cosecha el maíz, hasta ir al molino para hacerlo masa, y después, aprender a manejarla para transformarla en tortilla.
“Les agradezco a mis tías, Lourdes, Angélica y Beatriz, que por ellas aprendí a moler, aprendí a ir al molino y actualmente me dedico a elaborar tortillas”, expresó.
Katia Flores de la Luz, participante de la categoría infantil, corrió junto a su muñeca favorita a la cual vistió con una blusa bordada, faldón y huaraches, y a la espalda le colgó un canasto con tortillas y la colocó en la bolsa de su mandil para sentirse más segura.
“Es mí muñeca favorita y aparte me da más seguridad para correr”, compartió la niña y agregó que la vistió con el traje tradicional que su hermana diseñó en la secundaria.
JB