...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por intentar retrasar dos juicios fi...
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de darle un uso político a su deuda fiscal y lo instó a pagar directamen...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La economía mexicana generó 12 mil 344 empleos formales en julio, con lo que acumula 307 mil 402 durante los primeros siete meses de 2024 y revierte dos meses de caídas consecutivas, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 22 millones 331 mil 788 empleos formales, lo que representa un avance anual de 2 por ciento.
El dato de julio llega tras las dos caídas consecutivas en el empleo formal durante mayo y junio pasados, cuando se perdieron un total de 54 mil 758 puestos de trabajo.
El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con un 5.6 por ciento; el de comercio, con un 3.2 por ciento, y el de construcción, con 3 por ciento.
Mientras que por estados destacan Chiapas, Hidalgo y Nayarit, con aumentos anuales por arriba de 4.5 por ciento.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.7 por ciento en el salario promedio, que alcanzó 588.7 pesos diarios en julio.
Este incremento, aseveró, es "el tercero más alto registrado de los últimos 23 años, considerando solo los meses de julio" y precisó que, "desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento".
El organismo también registró más de mil 070 millones de patrones, como llama a los empleadores, un retroceso anual del 0.2 por ciento.
La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país más de 53 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
EH