Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Policías de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) detuvieron ayer a dos personas que acudieron a manifestarse a Casa Jalisco para exigir que busquen a sus familiares desaparecidos.
La protesta comenzó a las afueras de la residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro Ramírez; sin embargo, fue ignorada por éste y demás autoridades, por lo que los manifestantes optaron por cerrar la avenida Adolfo López Mateos en su cruce con Manuel Acuña. En respuesta, decenas de uniformados estatales acudieron al sitio a reprimir la protesta para liberar el tránsito.
Decenas de antimotines llegaron al cruce y generaron una valla humana con sus escudos al frente y comenzaron a empujar a las y los manifestantes. La prioridad, reconoció la autoridad en una ficha informativa, fue permitir a automovilistas circular sin complicaciones.
A la medida de la autoridad le siguieron golpes, jaloneos y empujones entre ambas partes, y en medio de la trifulca los policías estatales retuvieron a dos hombres para luego llevarlos ante un agente del Ministerio Pública de la Fiscalía del Estado (FE).
“No es justo, así deberían agarrar a los que de verdad desaparecen a la gente. Queremos justicia solamente, por nuestros desaparecidos. Solo eso. Hagan su trabajo”, dijo una mujer mientras los policías estatales se llevaban a los dos hombres.
“Exigimos que nos los den ahorita. No estaban haciendo nada malo. Simplemente nos golpearon. No sé a ellos quien los pueda denunciar o si nuestra denuncia se pueda hacer contra ellos”, dijo otro de los manifestantes.
Las personas detenidas son Oswaldo Rojo y Jairo Jáuregui, quienes buscan a Gustavo Rojo Gallegos, desaparecido desde el 9 de julio en Tlajomulco de Zúñiga.
Luego de las detenciones la SSE afirmó que fueron las y los manifestantes los que comenzaron los golpes, pese a que en videos viralizados en redes se ve cómo los antimotines empujan a las personas sin importar si hay mujeres o menores de edad.
“De acuerdo a lo informado por los policías que se encontraban resguardando el espacio público, en repetidas ocasiones se le solicitó a las personas que se encontraban haciendo una manifestación que llevaran a cabo su expresión sin impedir el libre tránsito de las vías con el objetivo de respetar su derecho y el de terceros”, describió la dependencia en una ficha informativa.
Al cierre de esta edición la SSE añadió que los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público y que ahora sería la FE la que debería informar sobre su estatus jurídico. NTR consultó a esta dependencia para tener detalles de su estado, pero no hubo respuesta.
Tras la doble detención hecha por elementos de la SSE, el Comité de Análisis en Materia de Desaparición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sostuvo que la represión ha sido reiterada en las protestas por personas desaparecidas.
En un comunicado, puntualizó que desde 2021 han ocurrido al menos cuatro hechos de este tipo y, a la par, exigió la liberación de las dos personas. Consideró también que la protesta social se ha convertido en la única alternativa ante la falta de empatía de las autoridades y su postura de no reconocer la existencia de una crisis en materia de desaparecidos.
Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) informó que tras lo ocurrido abrió de oficio el acta de investigación 07/2024/DCG y emitió medidas cautelares, consistentes en que la SSE difunda un informe sobre lo ocurrido y justifique el uso de la fuerza empleado en la protesta.
También pidió que inicie una investigación interna contra los policías que participaron en los hechos por la probable violación del derecho a la legalidad y seguridad jurídica, así como abuso de autoridad, malos tratos e intimidaciones.
Por último pidió que en futuros eventos se garantice la vigilancia y seguridad, pero también la libre manifestación de las personas.
Finalmente, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el colectivo #5deJunioMemoria condenaron los hechos y exigieron la liberación de las dos personas.
Kevin Ulises, quien desapareció el 29 de julio en Zapopan, apareció ayer con vida. Fernando Sánchez, su padre, recibió una llamada de su hijo en la que este le dio a conocer que estaba de regreso en casa.
“Efectivamente recibo la llamada de mi niña, me cuelga le vuelvo a marcar y el que me contesta fue mi hijo Kevin Ulises y me dice: ‘apá, ya estoy aquí en la casa’. (Entonces) le pregunto si está bien y me dice que está bien, entonces voy hacia mi domicilio para corroborar que esté bien”, expresó.
La llamada de su hijo la recibió en medio de una manifestación que se llevó a cabo en Casa Jalisco para exigir la búsqueda y localización con vida del joven.
El mismo día de la desaparición de Kevin Ulises, pero horas más tarde, también se reportó la ausencia de su prima, Elena Janetzy, quien fue localizada el lunes 5 de agosto en Tomatlán. Su aparición se informó en condiciones similares a las de su primo, pues su familia recibió una llamada de ella mientras se encontraba en una manifestación frente a Casa Jalisco.
“Desde el día uno no dejé de buscarlo, tanto su madre como yo y como toda la gente dentro y fuera de casa, a toda la gente que se nos unió y nos apoyó por las redes sociales, le doy las gracias”, expresó el padre del joven.
A través de redes sociales, la Fiscalía del Estado (FE) únicamente informó la localización y buen estado de salud de Kevin Ulises. Nancy Ángel
jl/I