...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La estrategia que implementó el Banco de México para estabilizar el precio del peso ante la volatilidad de los mercados internacionales tiene sus ventajas como el descenso en el pago de intereses en deudas a corto plazo, pero también traerá problemas como el aumento en el precio de los productos, explicó el economista Antonio Ruiz Porras.
Contextualizó que los mercados internacionales se desestabilizaron luego de que Japón consideró sustituir su política de tasas de interés, en dicho país era casi del cero por ciento, por ello era muy barato endeudarse en esa nación, y luego invertir en otros países.
Situación que cambió con el cambio en la política económica en el país nipón, y las principales afectadas fueron empresas trasnacionales que se financiaban en japón e invertían en otro país, lo que desencadenó un efecto domino.
México para no ser tan afectado por dicho efecto y estabilizar el precio del peso, redujo 25 puntos a la tasa de referencia, la cual se ubica en 10.75 por ciento, la más baja de los últimos años, dijo Ruiz Porras.
Situación que beneficia a quienes deben pagar créditos a corto plazo, pero también se prevé una devaluación de la moneda mexicana, lo que incrementará las exportaciones y disminuirá las importaciones.
“Aquellas personas que tienen créditos de largo plazo, es posible que sea un buen momento para tratar de renegociar porque las tasas de interés en general van a estar disminuyendo, aquellas personas que tengan deudas de corto plazo entiéndase tarjetas de crédito muy probablemente van a tener una situación de alivio financiero temporal”.
Pero las malas noticias, alertó el economista Antonio Ruiz Porras, es que muy probablemente los precios de los productos incrementarán particularmente aquellos que dependen de los bienes importados.
Recomendó planear gastos, evitar aquellos que son superfluos y tener mayor control de la economía familiar.
EH