...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó información sobre servicios periciales y médico forense por entidad federativa. Jalisco fue una de las entidades federativas que se negaron a entregar datos sobre capacidad máxima de almacenamiento de cadáveres.
El Inegi recopiló este tipo de información para tener un panorama de cómo se encuentran los servicios médicos forenses del país, locales y el federal. Aunque Jalisco contestó que tiene un centro de resguardo forense, se negó a entregar datos de la capacidad máxima que éste tiene y cuántos espacios hay para larga y corta data.
De las entidades del país, sólo 14 informaron al Inegi sobre la cantidad de espacios totales para resguardo de cadáveres con los que cuentan y el resto de las entidades, incluida Jalisco, se negaron a dar información. El argumento de la entidad fue que no contaban con datos o elementos para responder.
Lo que sí respondió el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) es que en 2023 recibieron un total de 6 mil 732 cadáveres. De estos, cinco mil 318 corresponden a hombres, mil 286 a mujeres y cuatro sin determinar, lo que posicionó al estado como el cuarto con más ingresos.
Además, Jalisco reportó el ingreso de dos mil 579 segmentos humanos. En este indicador fue la segunda entidad federativa, sólo superada por Nuevo León con más de 6 mil 600. El el reporte del Inegi no se desglosa información como los cadáveres o segmentos identificados y sin identificar.
Los datos también precisan que el IJCF cuenta con 430 personas peritas y, además, la Fiscalía General de la República (FGR) dispone de 46 más en el estado. Y, Jalisco, fue la segunda entidad federativa con más presupuesto para el tema forense con 408.1 mdp, sólo superada por el Estado de México con 430.7 mdp.
EH