...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El colectivo Luz de Esperanza solicitó la instalación de un módulo de atención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) frente a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). La razón: la revictimización que acusan se padece en la dependencia.
El vocero del colectivo, Héctor Flores González, indicó que la solicitud está enfocada a la nueva administración estatal.
“Aparte de las mismas exigencias de siempre, también necesitamos un stand de atención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, es un tema que llevamos hablando y solicitando tanto a la presidenta (de la defensoría, Luz del Carmen Godínez González), también lo hablamos en el Congreso del Estado y nadie nos ha escuchado. Presentamos la semana pasada una petición explicando el tema de por qué la necesidad de tener un stand (así) (…) para las familias”, explicó.
En el módulo, añadió, se podrían exponen los constantes casos de revictimización y malos tratos que las familias sufren por en la FEPD.
“Cuando vamos a la Fiscalía Especial son muchas horas de espera, de estar también aguantando la mayoría de las veces malos tratos por parte de la Policía Investigadora, por parte del Ministerio Público, incluso salimos cansados de todo lo que no se ha hecho, de todo lo que genera a una familia anímicamente ir a la Fiscalía a ver avances cuando no existen y la constante violación de derechos tanto de los desaparecidos y también de las familias”, señaló.
El vocero recordó que el colectivo está conformado por un aproximado de 500 familias de las que entre 120 y 150 han interpuesto una queja ante la CEDHJ; sin embargo, añadió, ésta solamente ha emitido tres recomendaciones relacionadas a casos de personas desaparecidas relacionadas a la agrupación.
jl-jl/I