...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El escritor mexicano David Toscana destacó el fin de semana las bondades de la palabra escrita para confrontar los conflictos en el mundo, durante la inauguración de la edición 32 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey.
Aunque dijo que traía un discurso preparado, Toscana, ganador del Premio Xavier Villaurrutia (2017) y del Premio de Novela Mario Vargas Llosa (2023), prefirió improvisar y aludir a los antiguos griegos para destacar la importancia y el poder de la palabra.
“Aquí estamos precisamente porque hace alrededor de 2 mil 500 años, más, menos, alguien supo que el ser humano estaba para enfrentarse a los conflictos a través de la palabra escrita, que la palabra era la base de todo”, resaltó Toscana.
El autor apuntó que el “mundo fantástico griego” descubrió tantas bondades en la palabra, que inventaron la gramática, la retórica, la lógica y el drama.
“Se inventaron tantos géneros que siguen sobreviviendo hoy y que, de algún modo, la Feria del Libro es la heredera de todos ellos”, agregó el autor.
La FIL de Monterrey se realiza en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey (Cintermex) desde este sábado 28 de septiembre hasta el 6 de octubre.
El director de la FIL de Monterrey, Henoc de Santiago Dulché, resaltó la versatilidad del programa de esta edición 32 del evento “pensando en todos los públicos, dando especial atención a los niños y a los jóvenes”, con énfasis en la cultura de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, la diversidad cultural y lingüística.
jl/I