El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Como parte de la campaña El Sexenio de las Desapariciones, el colectivo Por Amor a Ellxs y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), con el apoyo de Zona Docs, recriminaron al gobierno de Jalisco el desdén hacia la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
Integrantes del colectivo, molestas, señalaron que pese al trabajo que realizaron las familias en conjunto con las autoridades para crear la ley, actualmente ésta es letra muerta, pues a los funcionarios encargados de las áreas de búsqueda e investigación no les interesa su cumplimiento.
La ley, avalada en febrero de 2021, es calificada como ejemplar a nivel nacional. Los colectivos, entre los que está Por Amor a Ellxs, rechazaron la propuesta de ley del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y con base en protestas, incluida una clausura del Congreso del Estado, consiguieron que se les incluyera en el proceso.
Tras meses de reuniones de trabajo con el gobierno estatal y legisladores, crearon un proyecto con el que las familias estuvieron conformes, pero ahora, pese a las exigencias, las autoridades ignoran el documento.
El pretexto que los funcionarios les dan a las familias para no apegarse a la legislación es que están saturados de trabajo, pues la crisis los rebasa y les es imposible generar acciones de búsqueda inmediata, investigación y participación conjunta.
La campaña El Sexenio de las Desapariciones inició hace tres semanas y su objetivo es evidenciar cómo el mandatario estatal les falló a las familias de personas desaparecidas al incumplir sus promesas de campaña.
El colectivo Luz de Esperanza cumplirá este 3 de octubre tres años de pegar, cada fin de semana, fichas de desaparecidos. Previo al aniversario, ayer se realizó una jornada en el Parque Revolución y la avenida Juárez.
El vocero de la agrupación, Héctor Flores González, mencionó que ésta lleva 156 actos de pega de fichas, incluido el de ayer, cuando colocaron 2 mil 800.
“Siempre (las jornadas son) con la misma intención: que (los tapatíos) puedan reconocer a alguien, alguno de los rostros que pegamos y darnos información de manera anónima para lograr su identificación, y también para visibilizar cómo está el problema”, afirmó.
Anticipó que acciones de difusión como ésta continuarán hasta que los gobiernos municipales y estatal cumplan con su obligación de buscar a las miles de personas desaparecidas en la entidad.
jl/I