Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local propuso una reforma al artículo 3 de la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios que tiene como objetivo proporcionar protección al jefe de Gabinete estatal y al fiscal anticorrupción tras acabar sus encargos.
El actual fiscal anticorrupción es Gerardo de la Cruz Tovar, mientras que Hugo Luna Vázquez se desempeñó como jefe de gabinete en este sexenio, aunque recientemente asumió el cargo de diputado plurinominal de MC sin que el gobierno estatal haya informado oficialmente del movimiento. Por ahora no se sabe si pidió licencia al cargo o si renunció a él.
La propuesta, que ingresó el pasado 26 de septiembre, también busca que la custodia se amplíe y sume todos los años que los funcionarios duraron en la función pública. La iniciativa deberá ser dictaminada por la Comisión de Seguridad y posteriormente turnada al pleno del Congreso para su aprobación.
Actualmente, la asignación del personal permanente para la protección de funcionarios –que deberán contar con protección continua– incluye al gobernador, secretario general de Gobierno, fiscal estatal, coordinador general estratégico de Seguridad, secretario de Seguridad, fiscal regional, encargado del área de Reinserción Social, secretario de Transporte y presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) o quienes realicen sus funciones.
Por ahora la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios establece que el otorgamiento de protección se determina para tres clasificaciones de sujetos protegidos: funcionarios, ex funcionarios y sujetos preponderantes, pero en los cambios se propone incluir a las personas “titulares de las Fiscalías Especializadas y Especiales y al jefe de Gabinete Estatal”.
En cuanto a los ex funcionarios, la propuesta recuerda que “la ley señala que las medidas de seguridad permanecerán aún después de concluido el cargo hasta por un plazo similar a aquel en que haya desempeñado el mismo, (pero) también (estará) sujeta la prestación de servicio a un tabulador que disminuye el nivel de protección otorgado”.
Lo anterior, añade la propuesta, es una contradicción, por lo que se considera pertinente suprimir la distinción establecida en la ley para efecto de que los ex funcionarios cuenten con el servicio de protección “en los mismos términos en los que los venían recibiendo con el nivel máximo de protección que hubieran recibido y hasta por un plazo equivalente a la suma de los encargos desempeñados y una vez concluido, sea el dictamen técnico el que determine el nivel del riesgo y protección que en su caso se asigne al ex funcionario”.
Este medio buscó al equipo de la coordinadora de los emecistas, Marcela Padilla de Anda, para saber por qué se incluye al jefe de Gabinete en la reforma si su puesto no se vincula con tareas de seguridad, pero no se obtuvo respuesta. El gobierno de Jalisco describe a este cargo como “el encargado de gestionar estratégicamente las prioridades de gobierno definidas por el gobernador ante el resto de las dependencias y organismos que componen el Poder Ejecutivo. Además de coordinar el apoyo técnico y monitorear los avances en el cumplimiento de los objetivos prioritarios de la administración”.
Rubén Ortega Montes, integrante del Observatorio de Análisis sobre Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), opinó que las labores que realizó el jefe de gabinete y el fiscal anticorrupción no se vinculan directamente con tareas de seguridad.
“Si realmente existe una amenaza o un peligro inminente, debería de tratarse como se aplica la seguridad a cualquier ciudadano, pero si se hubiera dado por alguna razón de su labor, quizá podría considerarse, pero por todos los años que ha venido acumulando sería una doble jubilación”, consideró.
De acuerdo con el académico, el gasto en la protección será enorme en cuanto gasolina, vehículos blindados, escoltas y policías que deberían realizar acciones preventivas o de investigación. “En lugar de que estén realizando la investigación los vamos a tener de ‘guardaespaldas’. Ni el puesto lo amerita ni las acciones que han realizado. Si hubiera un combate a la criminalidad quizá se justificara el que se le brindara seguridad”.
Respecto a la erogación de recursos que puede implicar la protección a ex funcionarios, la ley actual indica en el artículo 3, numeral 8, que “los gastos de operación y mantenimiento de los vehículos, así como los viáticos de los elementos asignados, correrán por cuenta del ex funcionario a quien se brinde el servicio”; sin embargo, en la nueva propuesta se precisa que sólo los viáticos serán pagados por los ex servidores, es decir, lo relacionado a los automotores sería asumido por el estado en caso de aprobarse.
Por último, Ortega Montes puntualizó que sería importante tener la certeza que el uso de elementos como escoltas no afecta a otras áreas. “Debería de, por lo menos, decirse de qué oficinas se están proporcionando los escoltas y el número real de gasto en seguridad de ex funcionarios. Al final de cuentas es una acción donde los recursos se destinan a cuestiones que no corresponden”.
UNA AYUDA ANTE LOS PAGOS
Actualmente, la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios precisa que, en el caso de los ex funcionarios, “los gastos de operación y mantenimiento de los vehículos, así como los viáticos de los elementos asignados, correrán por cuenta del ex funcionario a quien se brinde el servicio”; no obstante, en la propuesta emecista se indica que sólo los viáticos serán pagados por los ex servidores, es decir, lo relacionado a los autos sería asumido por el estado en caso de aprobarse.