El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El servicio de la recolección de la basura figura como el principal rezago en el Municipio de Guadalajara conforme a las metas establecidas por el gobierno tapatío en las matrices de indicadores con corte al tercer trimestre de 2024.
La recolección de residuos figura dentro de la matriz Imagen Urbana, cuyo Componente 2 tiene seis actividades medibles y el cual habla de las metas respecto a la cobertura del servicio dentro del municipio. A la par se muestran los avances de cada trimestre.
El indicador para el componente “Servicio de recolección de residuos domiciliarios cubierto” establece como meta que diariamente los camiones recolectores deben cubrir 85 por ciento de las colonias del municipio. Como datos bases para medir se usan el mapa de colonias que tiene Guadalajara y los reportes de servicio que entrega a la autoridad Caabsa Eagle, empresa que tiene la concesión de la recolección.
Según los resultados, en ninguno de los tres trimestres ya medidos se alcanzó siquiera el 20 por ciento de cobertura diaria. Entre las observaciones el gobierno municipal justifica a Caabsa por los incumplimientos, pero esto es con base a la información que la empresa le proporciona.
En el primer trimestre la empresa sólo recorrió 19.59 por ciento de las colonias diariamente, a lo que el Municipio alegó: “El servicio de recolección de residuos está siendo afectado por las obras civiles en el camino a Colotlán, esto retrasa la llegada de los residuos al relleno sanitario, al igual que afecta el retorno de las góndolas vacías”.
Para el segundo trimestre la empresa dio cuenta al Municipio de una cobertura diaria de sólo 19.71 por ciento de las colonias. Entre las observaciones ya no se usó como justificación a las obras en camino a Colotlán y sólo se mencionó que la compañía trabajó con 150 camiones, sin especificar si eso se tradujo en una mejoría o en reducción.
En el tercer trimestre hubo una menor cobertura: sólo 18.28 por ciento de Guadalajara, a lo que el gobierno municipal señaló: “Este servicio fue regular en los meses de julio y agosto; sin embargo, en las dos primeras semanas de septiembre se ha visto afectado la cobertura por fallas en la operación de las góndolas”.
La administración municipal que acaba de comenzar en Guadalajara, a cargo de Verónica Delgadillo García, ya anunció que no renovará el contrato de concesión a Caabsa Eagle, que vence el 17 de diciembre; sin embargo, la empresa afirmó que buscará una ampliación de 15 años vía tribunales.
El servicio de recolección de basura no sólo muestra rezago casa por casa, sino también en los Puntos Limpios concesionados a la empresa Sulo.
El indicador de la actividad 2.5, llamado “Recolección de residuos en Puntos Limpios”, especifica que debe haber una efectividad de 100 por ciento en la limpieza de esos sitos; sin embargo, los reportes mensuales que la empresa entrega al gobierno municipal indican que en el primer trimestre la efectividad apenas fue de 50.75 por ciento, esto pese a afirmar que se realizaban, en ese entonces, dos recolecciones al día.
Para el segundo trimestre, con la implementación de una recolección nocturna, poco cambió, pues apenas se alcanzó 58.53 por ciento, y en el tercer trimestre apenas rebasó la mitad de la cobertura, con 52 por ciento.
jl/I