El artículo también destaca que, aunque México ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, subsisten estructuras juríd...
Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Aunque fue una decisión sometida a votación, los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debieron respetar las suspensiones de amparo vigentes y no aprobar la entrega de las listas de jueces y magistrados para que se continúe con la integración de la elección de juzgadores en 2025, consideró Mabel Cortez Navarrete, jueza del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en el estado de Jalisco.
Explicó que ante el desacato, el siguiente paso será hacer una defensa jurídica con una denuncia escrita por un defecto en el cumplimiento de las suspensiones y éste se le de trámite para que los juicios de amparo vigentes determinen la sanción.
Hizo énfasis en que las suspensiones no quedan invalidadas, porque sí tienen fuerza jurídica las determinaciones emitidas [acumula más de 70 amparos contra la reforma judicial], por lo que llamó a las autoridades a quienes van emitidas estas suspensiones acatar la ley.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, la jueza rechazó que el país esté ya en una crisis constitucional como algunos analistas y expertos señalan, aunque admitió “que estamos en un momento complicado, difícil, en el que tenemos y debemos defender el Estado de derecho”.
Cortez Navarrete afirmó que la lucha que han emprendido los trabajadores del Poder Judicial es en defensa de su independencia como poder del Estado, el prestigio de la carrera judicial y la certeza jurídica a la que todos los ciudadanos tienen derecho.
Destacó prestarse a participar en la elección de jueces, pues es una función que debe garantizarse mediante la carrera judicial, en la cual ella tiene 20 años de servicio y lo que busca esta reforma es que los abogados con mejores contactos políticos sean propuestos para la elección.
jl