...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque fue una decisión sometida a votación, los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debieron respetar las suspensiones de amparo vigentes y no aprobar la entrega de las listas de jueces y magistrados para que se continúe con la integración de la elección de juzgadores en 2025, consideró Mabel Cortez Navarrete, jueza del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en el estado de Jalisco.
Explicó que ante el desacato, el siguiente paso será hacer una defensa jurídica con una denuncia escrita por un defecto en el cumplimiento de las suspensiones y éste se le de trámite para que los juicios de amparo vigentes determinen la sanción.
Hizo énfasis en que las suspensiones no quedan invalidadas, porque sí tienen fuerza jurídica las determinaciones emitidas [acumula más de 70 amparos contra la reforma judicial], por lo que llamó a las autoridades a quienes van emitidas estas suspensiones acatar la ley.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, la jueza rechazó que el país esté ya en una crisis constitucional como algunos analistas y expertos señalan, aunque admitió “que estamos en un momento complicado, difícil, en el que tenemos y debemos defender el Estado de derecho”.
Cortez Navarrete afirmó que la lucha que han emprendido los trabajadores del Poder Judicial es en defensa de su independencia como poder del Estado, el prestigio de la carrera judicial y la certeza jurídica a la que todos los ciudadanos tienen derecho.
Destacó prestarse a participar en la elección de jueces, pues es una función que debe garantizarse mediante la carrera judicial, en la cual ella tiene 20 años de servicio y lo que busca esta reforma es que los abogados con mejores contactos políticos sean propuestos para la elección.
jl