El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Es un hecho que el gobierno de Jalisco no participará en las acciones para atender la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) relacionada con la contaminación del río Santiago.
Ayer el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional, el cual confirma la negativa del gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez para participar en las acciones de saneamiento del río.
En el texto se confirma que “el gobierno del estado de Jalisco ha manifestado no está en condiciones de firmar dicho instrumento en los términos propuestos en la reunión virtual del 28 de febrero de 2024”.
De esta forma, según el documento publicado en el DOF, en las acciones para atender la recomendación 134/2022 participarán únicamente dependencias federales, entre las que están la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Salud (Ssa) federal y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como los ayuntamientos de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Atotonilco el Alto, Ocotlán y Tototlán.
El convenio establece el compromiso de quienes lo firman para participar en las acciones que se determinen para la restauración y reparación integral “de los daños causados por la contaminación del río Santiago, derivado de la recomendación 134/2022” de la CNDH.
Una vez que el convenio fue publicado, deberá integrarse un comité interinstitucional que será el órgano “en el que se definirán claramente las acciones a realizarse por cada una de las partes, el programa calendarizado de dichas actividades y los plazos precisos para su cumplimiento; los indicadores de eficiencia y efectividad; el procedimiento de coordinación para el reporte de avances y seguimiento de las acciones a ejecutarse, así como convenir acciones específicas y emitir sugerencias”.
jl/I