Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Desde México, bots rusos difunden información falsa en español para polarizar el voto hispano en Estados Unidos y beneficiar al candidato republicano Donald Trump, afirmó el ex embajador mexicano Arturo Sarukhán.
Afirmó que, como lo escribió en una columna en el diario El Financiero, hay evidencias que señalan que el gobierno ruso opera de esta forma porque le conviene que llegue Trump a la Casa Blanca porque de esa forma Estados Unidos no ayudaría a Ucrania.
“Lo que han hecho, sobre todo en territorio mexicano, es usar cuentas de bots en español dirigidas a los votantes hispanoparlantes en Estados Unidos para dividir y polarizar; porque, además, el voto hispano crecientemente, en los ciclos electorales estadounidenses, está decantando esos llamados estados bisagra que son los que al final del día van a decidir quién va a aganar la Casa Blanca”.
Respecto a la publicación de la Embajada de Rusia en México, que tildó su columna como una “historia de Hollywood”, negando su intromisión en el proceso electoral de Estados Unidos, Arturo Sarukhán consideró que es una muestra de la polarización que promueve el gobierno ruso en redes sociales.
“Yo creo que ese tuit que sube la embajada rusa los encuera completamente porque, decir que no apoyan a Donald Trump cuando está clarísimo, hay pruebas documentales, cuando está comprobado que Rusia ha apostado al retorno de Trump a la presidencia, cuando se avienta la chulada de decir que no interviene en los asuntos de otros países, pues el ejemplo es Ucrania”.
Sobre la contienda electoral estadounidense, el ex embajador reconoció que está “cerradísima”, y que, si bien la candidata demócrata Kamala Harris adquirió un momento importante después del primer debate, en las últimas semanas Trump se ha vuelto a posicionar.
JB