Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Tania Ramírez, alertó sobre el crecimiento de la violencia hacia los niños en México.
La directora de REDIM señaló que, aunque hay parámetros y fuentes oficiales de información, no se le presta atención ni recursos suficientes a los niños, quienes representan la tercera parte de la población.
Uno de los indicios más alarmantes del crecimiento de la violencia es el aumento del reclutamiento forzado, que no está tipificado como delito y que, por tanto, no se castiga.
“Frente a casos de violencia graves de violencia a los adolescentes, como los casos de reclutamientos forzados por parte de grupos delincuenciales del crimen organizado, una de las constantes de historia de vida de estos chicos es que había violencia en sus casas, en sus entornos, no únicamente en sus hogares: en su familia, su escuela, su comunidad y esta violencia se va instalando en su subjetividad, en su forma de entender el mundo, en su forma de gestionar sus relaciones interpersonales y eso en buena medida explica la grave crisis de violencia que estamos viviendo”, comentó Tania Ramírez.
La especialista explicó que “los niños no sólo aprenden por lo que se les dice, sino sobre todo por lo que viven: experiencias de maltrato en el hogar, conductas violentas dentro de las familias, va marcando su percepción de vida, los psicólogos hablan del doble vínculo, que es la normalización y el aprendizaje del ‘quien me ama me lastima’ y las implicaciones, además de ser dolorosas , explican otro tipo de conductas como los noviazgos violentos o la violencia en contra de las mujeres, tenemos que hacernos cargo de la infancia que están viviendo los niños, porque está marcando no sólo su presente sino que está escribiendo su futuro”.
“Se producen, además, casos de violencia graves, como los reclutamientos forzados por parte de grupos delincuenciales del crimen organizado y una de las constantes es que estos es que había violencia en sus hogares y en sus entornos, de manera que esta violencia se va instalando en su subjetividad, en su forma de entender el mundo, en su forma de gestionar sus relaciones interpersonales y eso en buena medida explica la grave crisis de violencia que estamos viviendo”, añadió.
Por otra parte, observó que “los casos de violencia, por parte de niños y adolescentes son pautas que se han observado desde hace muchos años, se podría decir, que esta crisis de violencia se como consecuencia de la guerra contra el narco, ya que trajo dinámicas como la normalización de conductas violentas y la extensión de la presencia de armas de fuego entre la población”.
“El reclutamiento forzado tiene que ser tipificado como delito y castigado”, añade, “se piensa que los niños que delinquen tienen que ser castigados como adultos sin comprender que en primer lugar son víctimas y que llegaron a ese nivel de violencia debido a que crecieron en un ambiente de exclusión y sin garantías de sus derechos”.
“El crimen organizado llega allí donde los niños son violentados y expulsados, donde no tienen oportunidades de educación ni de crecimiento personal”, concluyó.
GR