...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Autoridades universitarias y de las industrias presentaron la sexta edición de Sublime, un encuentro de industrias creativas digitales que este año tendrá como eje principal el debate del uso de la inteligencia artificial (IA), con la participación de 45 expositores de talla internacional.
El evento comenzó este lunes y durará hasta el próximo 16 de octubre con talleres, paneles, proyecciones y conferencias en la Cineteca FICG del Centro Cultural Universitario (CCU).
El presidente de la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas (AJIC) y director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (Surtyc), Gabriel Torres Espinoza, remarcó que esta edición es un encuentro totalmente jalisciense y gratuito mediante el cual se busca consolidar las alianzas del sector de industrias creativas y demostrar las oportunidades que representa la IA en la producción.
También destacó que Sublime no es un negocio, no hay que pagar un café ni un boleto de entrada. “El público objetivo en principio son los profesionales de la industria, pero también estudiantes a punto de titularse de las carreras afines que están dedicadas a la generación de contenidos creativos digitales”.
Sobre el debate ético en torno al uso de las herramientas de inteligencia artificial consideró que es algo que se debe discutir, e incluso recordó que la entidad tiene en el Congreso presentada la primera iniciativa para regular la inteligencia artificial. “Podría ser Jalisco la primera entidad federativa en el país en legislar en este tema”.
El programa completo de actividades se puede consultar directamente en la página web de Sublime 2024.
GR