Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A través de una solicitud de transparencia, el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco precisó que sólo cuenta con 22 médicos no objetores de conciencia para la implementación del programa Aborto Seguro.
Las personas no objetoras de conciencia se distribuyen en los siete hospitales que conforman el directorio para la implementación del programa Aborto Seguro. Del total, siete están en el Materno Infantil Esperanza López Mateos; cuatro, en el General de Occidente (HGO); dos, en el Materno Infantil San Martín de las Flores; cuatro, en el Comunitario de Colotlán; tres, en el Regional Ciudad Guzmán; uno en el Regional de Puerto Vallarta, y el restante en el Regional de La Barca.
La objeción de conciencia se considera como el derecho individual de cada persona de enfermería y personas del área médica profesional del Sistema Nacional de Salud para excusarse a realizar “un acto médico legal y jurídicamente exigible (…) al considerarlo incompatible con sus convicciones religiosas, principios morales o de conciencia ética”.
En cuanto al personal médico objetor de conciencia del programa Aborto Seguro, el OPD Servicios de Salud Jalisco precisó que hay 88 personas: 26 laboran en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos; 26 más, en el Hospital General de Occidente; 17 en el de Colotlán; nueve en el Regional de Puerto Vallarta; siete en el Regional de La Barca; dos en el Materno Infantil San Martín de las Flores, y uno en Ciudad Guzmán.
“Se vienen realizando capacitaciones de sensibilización obviamente para que (el personal médico) tenga el conocimiento y no violente las atenciones o demás; entonces se les brinda el conocimiento en general, si se quieren sumar a esta atención como no objetores de conciencia, obviamente se respeta, si nos dicen que son objetores de conciencia, también se les hace mención de que sí se deben de involucrar porque es su obligación o parte del derecho de la otra persona”, explicó al respecto la responsable del programa Aborto Seguro del OPD Servicios de Salud Jalisco, Thalía Mora Castillo.
CIFRA, AÚN BAJA
En entrevista, la integrante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) Verónica Marín explicó que a la fecha representa un problema encontrar médicas y médicos no objetores de consciencia ante el aborto.
Consideró que la cifra mínima de estos médicos podría deberse a su formación en las aulas y a la discriminación entre el sector.
“Cuando finalmente se contrata a alguien que sí tenga formación para hacer abortos en (estos) espacios, pues sufren de un acoso psicológico y laboral constante”, explicó.
GR