Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La NASA informó este lunes que son nueve las posibles regiones de alunizaje para su misión Artemis III, que está prevista para 2026 y supondrá la vuelta de una tripulación a la superficie lunar en más de 50 años.
La agencia espacial estadounidense señaló que estas nueve regiones ubicadas en las inmediaciones del Polo Sur del satélite natural, un área donde los científicos creen podría haber agua, "contienen diversas características geológicas y ofrecen flexibilidad para la disponibilidad de la misión".
La NASA señaló en un comunicado que estas regiones "se investigarán más a fondo mediante estudios científicos y de ingeniería".
La agencia espacial estadounidense tiene planeado mandar la Artemis III al Polo Sur lunar, que es una zona que "nunca ha sido explorada por una misión tripulada y contiene áreas permanentemente en sombra que pueden preservar los recursos, incluida el agua".
La científica jefa del programa Artemis de la NASA, Sarah Noble, señaló que el Polo Sur de la Luna es un "entorno completamente diferente" a los sitios de llegada de las misiones Apolo, ya que contiene algunos de los terrenos "más antiguos" del satélite, así como regiones frías y bajo sombra que, además de agua, puede albergar otros compuestos.
"Cualquiera de estas regiones de aterrizaje nos permitirá hacer ciencia asombrosa y nuevos descubrimientos", ahondó.
El anuncio de hoy supone un cierre de la horquilla de las iniciales 13 posibles regiones de alunizaje para la Artemis III que dio a conocer la NASA en 2022.
La agencia espacial cuenta para esta tarea con un equipo multidisciplinar de científicos e ingenieros que analizan tanto la información que envía una sonda de reconocimiento lunar como la vasta investigación científica lunar hecha por la agencia espacial durante décadas.
"Los sitios dentro de cada una de las nueve regiones identificadas tienen el potencial de proporcionar nuevos conocimientos clave sobre nuestra comprensión de los planetas rocosos, los recursos lunares y la historia de nuestro sistema solar", estimó el equipo de geólogos de la NASA, según la nota.
La misión Artemis III se prevé despegue desde Florida en septiembre de 2026 y lo hará con cuatro tripulantes, incluida la que será la primera mujer y el primer hombre afroamericano pongan el pie en la Luna.
La misión alcanzará el satélite natural terrestre un año después de que su antecesora, la misión tripulada Artemis II, haga el mismo trayecto de ida y vuelta, pero sin descender a la superficie lunar, de acuerdo con los planes de la NASA.
En noviembre de 2022, la misión no tripulada Artemis I despegó desde Florida, en el que fue la inauguración del nuevo cohete propulsor de la NASA SLS (Space Launch System) y la cápsula Orión, y orbitó la Luna para luego regresar a la Tierra con éxito.
EH