...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los panteones de Guadalajara se llenaron de música, tradición y nostalgia. “Todo ha transcurrido con calma”, informó el coordinador de Servicios Municipales del Gobierno de Guadalajara, Óscar Villalobos.
Miles de ciudadanos visitaron a sus seres queridos en los cinco cementerios municipales de Guadalajara, en medio de flores, papel picado, fotografías y ofrendas.
La jornada se desarrolló sin novedades de consideración, en este momento se ha comenzado con el desaforo de visitantes en las distintas sedes. Los cementerios que registraron mayor afluencia son Recinto de la Paz, Atemajac, Santa Ana Tepetitlán, Altagracia y Funeral Colonias y el aforo final acumulado fue de cerca de 162 mil 987 visitantes en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Durante la jornada del sábado, en los cementerios tapatíos se prestaron 27 atenciones médicas; personal de la Coordinación municipal de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó más de 700 revisiones a puestos semifijos que se instalaron en el entorno de los panteones tapatíos.
Un total de 788 elementos de diversas corporaciones municipales, estatales y Cruz Roja, trabajaron con 70 vehículos para resguardar la seguridad de quienes visitan a sus seres queridos.
Como parte del operativo de seguridad, el helicóptero de la Comisaria de Seguridad Ciudadana de Guadalajara sobrevoló los cinco panteones tapatíos; se desplegaron elementos pie a tierra para vigilar el interior y patrullas en el exterior.
Los elementos de la Coordinación municipal de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Bomberos, así como de Servicios Médicos Municipales caminaron de manera constante los panteones.
“Los perímetros han sido cuidados por la Policía de Guadalajara, en el interior de los panteones también”, destacó.
En el Panteón Guadalajara, un par de drones ayudaron a los elementos en tierra a mantener el orden.
En el ingreso de cada cementerio, el Sistema DIF Guadalajara colocó un módulo donde puso etiquetas con los datos de contacto a niños, niñas, personas con discapacidad y adultos mayores que lo solicitaran.
Por otro lado, el Gobierno de Guadalajara también habilitó espacios para que los contribuyentes puedan ponerse al corriente en el pago de sus derechos. Las áreas de recaudación están habilitadas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
El operativo de seguridad y apoyo a los visitantes continuará este domingo 03 de noviembre. Los cementerios estarán abiertos de 8:00 de la mañana hasta las 18:00 horas.
En los cinco cementerios hubo color y nostalgia. La gente adornó las tumbas de sus seres queridos con papel picado, flores de cempasúchil y todo que a su familiar le gustaba en vida.
En el Panteón de Mezquitán se montaron verdaderas obras de arte, como una catrina y un carruaje de cartón que llamaba la atención de quienes pasaban por el lugar.
En el ingreso del Panteón Jardín, el nicho de Jaquelin Hernández llama la atención. Está plagado de imágenes de la joven que reflejan la frase que reza en una pequeña caja de madera: “nunca muere quien supo vivir”.
Metros más adelante, en la cripta de la Familia Olvera, se refleja el cariño y afición por las Chivas, incluso, el tronco del árbol que quedó en medio del altar con 24 fotos, está pintado de rojo y blanco.
GR