El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Mientras el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destaca que durante su gestión los robos disminuyeron, los delitos que él denomina como de “descomposición social” aumentaron.
De acuerdo con la gráfica que mostró durante su Sexto y último Informe en materia de seguridad, en el último año de gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval los homicidios dolosos representaban 1.1 por ciento de la incidencia delictiva, los robos representaban 40.6% y el resto de los delitos entre los que se encuentran la violencia familiar, amenazas, delitos contra la dignidad de las personas, daño en las cosas, lesiones culposas, fraude, suplantación de identidad, abuso de confianza y abuso sexual infantil representaron 58.3 por ciento de la incidencia delictiva.
Pero de octubre de 2023 a noviembre de 2024, periodo gobernado por Enrique Alfaro, si bien se redujo la incidencia delictiva de los robos, aumentó la incidencia en el resto de los delitos.
Los hechos de homicidio dolosos representan 1.2 por ciento, los robos 19.5 por ciento y el resto de los delitos 79.3 por ciento.
“En el 2018, en el último año del gobierno anterior, los delitos relacionados con la seguridad pública representaban 40 por ciento de los delitos, 6 años después sólo representan el 19 por ciento de los delitos, qué pasó con ese 79 por ciento, lo que crecieron fueron delitos como la violencia intrafamiliar, el abuso infantil, como el fraude, delitos que no tienen que ver con policías y patrullas, delitos que tienen que ver con procesos de descomposición social que tenemos que reflexionar”.
Ante este panorama, el gobernador Enrique Alfaro insistió que delitos como la violencia familiar, amenazas, delitos contra la dignidad de las personas, el daño en las cosas, abuso sexual infantil y otros más no tienen que ver con “policías y patrullas”, sino con procesos de descomposición social.
De noviembre de 2023 a octubre de 2024, la incidencia del delito de violencia familiar fue de 11.6 por ciento, amenazas de 7.8 por ciento, delitos contra la dignidad de las personas 3.1 por ciento, daño en las cosas 1.8 por ciento, lesiones culposas 3.6 por ciento, fraude 9.5 por ciento, suplantación de identidad 4.1 por ciento, abuso de confianza 1.3 por ciento y abuso sexual infantil 4.2 por ciento, lo que representan 47.1 por ciento.
EH