...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La eficiencia en la cobranza del suministro del agua a cargo del Siapa ha caído en el sexenio y este año es de apenas 66.91 por ciento del total facturado.
De enero a septiembre de este año, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) cobró 2 mil 544 millones de pesos (mdp) por el agua que otorgó a los ciudadanos; sin embargo, facturó un total de 3 mil 802 mdp, según información del propio organismo.
En 2018, último año de la administración encabezada por Aristóteles Sandoval Díaz, el Siapa cobró el 85.51 por ciento de lo facturado, porcentaje que cayó 83.56 en 2019, primer año de la gestión de Enrique Alfaro Ramírez.
En 2020 el porcentaje de cobranza fue de 76.91; en 2021, de 70.12; en 2022, de 69.96, y en 2023, de 64.54. Así, este año ha aumentado ligeramente, pero en la cuenta aún faltan los últimos meses de 2024.
Por otro lado, en el comparativo anual de ingresos totales, el cual incluye las cuotas, factibilidades y otros conceptos, todavía no ha llegado a lo que se tuvo en 2023, cuando cerró con una recaudación de 4 mil 883 mdp; en total van 4 mil 20 mdp recaudados.
En el análisis de sus estados financieros publicados hasta el pasado mes de marzo el Siapa explica que la entidad tiene la política de realizar mensualmente la estimación de las cuentas incobrables sobre los saldos mensuales de los usuarios. Para tal efecto realiza la comparación entre el saldo del mes actual y el anterior, registrando la diferencia cada mes; sin embargo, se enfatiza que “la entidad no realiza ninguna otra estimación. Registran únicamente las prescripciones reales de forma global, sin disminuir las cuentas por cobrar individuales”.
Al llegar a la titularidad del Siapa, Carlos Torres Lugo dijo que iniciaría un proceso de depuración de morosos para conocer las cifras reales de la cartera vencida, así como de las cuentas que ya prescribieron con el objetivo de mejorar la eficiencia en cobranza, lo que no sucedió.
*Hasta septiembre
JB-jl/I