...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La tapatía Paulina Hernández Diz, quien forma parte de la terna finalista para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó que su propuesta se basa en autonomía y conducción para trabajar de manera coordinada con las instituciones. Compite con Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández para ocupar la titularidad de la defensoría por los próximos cinco años.
En entrevista, dijo que la CNDH debe trabajar con instituciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos y en pro de las recomendaciones emitidas. Otra de sus tareas, añadió, debe ser revisar las políticas, estrategias y acciones que cada una de las instituciones de la administración pública federal realiza en aras de garantizar y difundir las garantías humanas.
“Diría que lo que tiene que ser la Comisión Nacional de Derechos Humanos es un hilo conductor, en el entendido de que es un organismo autónomo esto significa que no forma parte de la administración pública federal”, acentuó.
Hernández Diz, quien es la aspirante más joven –tiene 35 años–, tiene un plan de trabajo en el que propone una reorganización y una reestructura de la CNDH.
“No (hay que) partir de cero, yo no soy de la idea de llegar a las instituciones y borrar todo el camino andado, sino (que soy más de) tratar de identificar áreas de oportunidad, tratar de fortalecer aquellos espacios, aquellas estrategias que de alguna manera ya han venido avanzando y por supuesto modificar lo que no se ha hecho bien”, remarcó.
Las y los senadores elegirán a la nueva titular de la CNDH esta semana y la seleccionada durará en el cargo del 16 de noviembre de este año al 15 de noviembre del 2029.
Hernández Diz es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México y maestra en Derecho Constitucional por la Universidad de Guadalajara (UdeG), y además cuenta con diferentes diplomados y cursos especializados relacionados con derechos humanos, políticas públicas, perspectiva de género. Actualmente forma parte de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, donde coordina la Red de Atención a Víctimas de Violencia y la implementación del Protocolo de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género.
EH-jl/I