...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La reforma judicial y la de supremacía constitucional representan una clara regresión en el sistema de impartición de justicia del país, consideró Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
Consideró que, si bien el Poder Judicial era perfectible, tenía en sus filas a gente preparada, pero con estos cambios sólo se tendrán impartidores de justicia a modo.
“Vemos que existirá un desaliento, perjuicios económicos a futuro en cuanto a las inversiones extranjeras, debilitamiento de la protección constitucional de los derechos y libertades; vemos un rezago que se va a venir en el Poder Judicial, haciendo poco expedita la justicia. Y finalmente, ante la cooptación del Poder Judicial, vemos un aspecto indudable de autoritarismo”.
En entrevista para Informativo NTR, lamentó que el proyecto que proponía invalidar parcialmente la reforma judicial no alcanzara los votos suficientes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que ahora sólo queda acatar los cambios y aprender a vivir con ellos.
“Esta resolución es inatacable y hay que tomar como base que tenemos una nueva Constitución que va a regir los próximos años y bueno, hay que analizar todavía muchas cuestiones que faltan en cuanto a la implementación, en cuanto a la propia jornada electoral al respecto y bueno, hay que ver para adelante en lo que sigue”.
Olea Peláez consideró que con esta resolución como antecedente, los amparos o recursos legales que puedan presentarse contra esta y otras reformas avaladas por el oficialismo correrán con la misma suerte y serán desechados.
JB