Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque 7 mil 160 aspirantes del pasado proceso electoral se comprometieron a presentar sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal, conocida como 3de3, solamente el 13.71 por ciento cumplió... y nadie ha sido sancionado todavía por la opacidad.
Olga Navarro Benavides, presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), explicó que para actuar se necesita una denuncia ciudadana. En total, recibieron 15 recursos de transparencia, de los cuales, apenas este miércoles 6 de noviembre se resolvieron cuatro; dos del partido Hagamos, uno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y otro del Partido del Trabajo.
“Incumplieron con lo que se les había solicitado y se requirió de nueva cuenta la información. Actualmente no existen las sanciones porque apenas se están sustanciando algunos expedientes, pero están en la fase en que el sujeto obligado todavía puede presentar información para no ser acreedor, a la amonestación a la multa o eventualmente al arresto administrativo”, indicó Navarro Benavides.
Dijo que los 11 expedientes restantes todavía están en trámite, y estos pueden señalar a más de una candidatura. Afirmó que lo que sigue es que ya sean acreedores a una amonestación pública.
“En este caso los presidentes de los partidos políticos se llevarían esta amonestación pública y obviamente se les pide de nueva cuenta que publiquen información. Si insisten en estos presidentes en el incumplimiento, entonces ya se les multa y hay que recordar que esta multa va directamente a su bolsillo”, mencionó.
Detalló que no se paga con dinero del partido político, sino que ellos directamente tendrán que pagar la multa ante la Secretaría de Hacienda del Estado porque se convierten en créditos fiscales que los acompañan, aunque se termine su cargo.
Si siguen sin acatar, se les impone la multa, pero se les exige nueva cuenta el cumplimiento de la publicación de la información, y entonces pueden ser acreedores a un arresto administrativo de hasta 36 horas y la consiguiente denuncia penal ya para que el Ministerio Público empiece la investigación y determine si efectivamente ya se está llevando a cabo un delito en materia de acceso a la información.
Sobre cuánto tiempo tienen para contestar, la titular del Itei mencionó que en un máximo de 15 días estarían en la primera determinación para estos recursos de transparencia.
“Hoy se les está avisando que deben de publicar la información y ya se les comentó que de no cumplir los solicitados por el premio del Instituto serán acreedores a la amonestación, digamos que es una primera llamada, si no cumplen ya va directamente la amonestación y el requerimiento de nueva cuenta de publicación de información”, remarcó.
Una de las fallas de la iniciativa 3de3 es que sigue sin ser considerada una condicionante para que los y las candidatas sean elegidas. Además, de que no se sanciona de oficio, sino que las investigaciones dependen de los recursos de transparencia que los ciudadanos interpongan una vez que cierran la plataforma.
Olga Navarro Benavides afirmó que, aunque desaparezcan Hagamos o Futuro, el proceso seguirá. “Si llegamos al momento de la multa de la persona, aunque se extinga el partido y la persona sigue con la multa. Quizá ya no podríamos llegar al arresto administrativo”, acotó.
Esto, en relación con la incertidumbre por los cambios que se podrían aprobar en materia de transparencia a nivel nacional. Pero afirmó que esta obligación seguirá. “Aunque se extingan los organismos garantes y derivado de lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, el tema de la transparencia se mantendrá y serán ya no los organismos autónomos quienes estemos supervisando el que sí se cumplan con las obligaciones, sino propiamente los órganos internos de control de cada sujeto obligado es decir los partidos políticos”.
jl