...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
Una vez que regrese a la Casa Blanca, el presidente electo Donald Trump comenzará a cumplir con sus promesas de campaña, lo que debe preocupar a México ante las amenazas que ha lanzado en temas comerciales, migratorios y de seguridad, coincidieron ex funcionarios mexicanos.
La embajadora eminente Martha Bárcena afirmó que la relación bilateral será compleja e implicará una nueva estrategia de control fronterizo, ante el aumento de migrantes y como una medida contra el tráfico de armas y fentanilo.
“El más inmediato es el posible cierre de la frontera al día siguiente de que tome posesión, lo dijo y lo puede cumplir para demostrar a sus votantes que cumple su palabra y a México que va a negociar, en otros términos. El tema de las redadas y las deportaciones va a llevar su tiempo, pero no podemos obviar que uno de los temas que lo hizo ganar esta elección es el tema de la migración y que la opinión pública en Estados Unidos ha corrido en una posición más conservadora”.
Por su parte, el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que México tendrá que poner especial atención en la revisión o renegociación del tratado comercial (TMEC), pues si bien Estados Unidos le querrá echar en cara la prohibición de maíz transgénico y los alcances de la reforma eléctrica, a ambos países les conviene mantener sus lazos.
“Va a ser más agresivo frente al mundo, pero para ser más agresivo frente al mundo necesita una alianza franca y clara con sus socios de América del Norte y debemos aprovechar esa línea. Estados Unidos no tiene la mano de obra necesaria, suficiente, para poder respaldar un tema de relocalización manufacturera, o sea somos fundamentales en ese proceso. Al mismo tiempo consumimos proporcionalmente muchos más insumos norteamericanos por dólar que en otros países del mundo. Estamos más entrelazados”.
El ex funcionario recomendó a la presidenta Claudia Sheinbaum no negociar con Trump los temas que su gobierno no estará dispuesto a cambiar, así como no caer en provocaciones.
JB