Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
De enero de 2018 a septiembre de 2024 la empresa Caabsa Eagle recibió 2 mil 505 millones 763 mil pesos como parte de la concesión del servicio de recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos en Guadalajara, cuyo contrato de concesión finaliza este próximo 17 de diciembre.
La capital del estado es el Municipio que más ha gastado dinero en este servicio si se compara con lo que ha erogado el resto de los ayuntamientos metropolitanos en torno a la basura en el mismo periodo, según información proporcionada mediante transparencia.
Tlajomulco informó que erogó 995.5 millones de pesos (mdp) por los servicios de recolección, manejo, traslado y disposición final de los residuos sólidos urbanos, concesionados también a Caabsa Eagle, mientras que Tlaquepaque gastó 816.9 mdp en pagos a Hasars, SA de CV, empresa que tiene concesionado el servicio, pero también erogó otros mil 219 millones 655 mil pesos en su Dirección de Aseo Público.
Zapopan, que no tiene concesionada la recolección de residuos, erogó mil 346 millones 355 mil pesos en el mismo periodo, aunque en 2018 y 2019 no sumó lo destinado al pago de servicios personales. Aun así el gasto de Guadalajara fue casi del doble en el mismo periodo y sin contar lo que erogó mediante la Dirección de Aseo Público.
NTR también pidió información al respecto a Tonalá, Municipio que también tiene concesionado el servicio a Caabsa Eagle, pero no la compartió.
La semana pasada, en la última sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), el alcalde tonalteca Sergio Chávez Dávalos pidió a sus homólogos retomar el proyecto de la agencia metropolitana de residuos sólidos urbanos, también llamado Siapa de la basura y el cual fue impulsado en el pasado trienio por Tonalá, Guadalajara, Tlajomulco y El Salto. A la par el primer edil avisó que en seis meses Caabsa se va de la Cuna Alfarera pese a que la empresa amaga con buscar vías legales para quedarse.
En septiembre pasado, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó en entrevista que su gobierno pondría 50 por ciento de los 300 mdp que se necesitan para conformar la agencia intermunicipal de residuos.
A fin de cambiar el modelo de gestión de los residuos en la ciudad, el 26 de septiembre el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó por mayoría calificada un dictamen para rechazar una prórroga de 15 años en la concesión con Caabsa Eagle.
“La decisión se tomó ante los incumplimientos por parte de la empresa durante la concesión, los cuales afectaron la operación eficiente y sostenible del servicio. Caabsa Eagle apostó por mantener una situación que generó una dependencia del Municipio hacia sus servicios, sin ofrecer oportunidades de mejora o alternativas viables”, se indicó en el rechazo.
En seguimiento a esa acción, el gobierno tapatío lanzó el viernes pasado una licitación para arrendar 160 camiones recolectores para los siguientes tres años.
La convocatoria prevé un contrato de arrendamiento hasta el 30 de septiembre de 2027, pero en las bases se detalla que la vigencia podrá extenderse a solicitud de la Coordinación General de Servicios Municipales de Guadalajara, “siempre y cuando se encuentre debidamente justificado”.
El fallo de la licitación se emitirá el 22 de noviembre y la entrega de los camiones deberá realizarse a más tardar el 15 de diciembre, aunque puede haber entregas parciales.
jl/I